PULSA AQUÍ para leer una entrada ALEATORIA.
Mostrando entradas con la etiqueta Personales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Personales. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de junio de 2025

Retazos de un viejo Diario - REFLEXIÓN (2011): "La Navaja de Occam y las Mujeres"

Es curioso como evolucionamos.
Es curioso poder comprobarlo cuando buceas en el "Baúl de los Recuerdos"...
 
Sobretodo teniendo uno enorme con forma de Disco Duro Externo almacenando 2 capas de Backups y un montón de material archivado/descatalogado desde 1997 que nunca te atreviste a publicar por miedo a ser tremendamente visceral y te criticaran por ello... Básicamente lo que hoy conocemos como la "Cultura de la Cancelación" y la "Generación de Cristal de los Ofendiditos" que no ahondan en el contexto de la imagen banal y descontextualizada que se les presenta.
 
Y esto de bucear en los recuerdos me resulta tremendamente curioso, porque muchos de estos trabajos los había olvidado. Ahora que los he estado revisando por encima, algunos me parecen tremendas mierdas y otros me siguen sorprendiendo gratamente por la calidad artesana de mis manitas en su finalización.

El escrito que voy a compartir en esta entrada es uno de esos que no recordaba, incluso había olvidado el contexto sobre el que cimenté toda esta reflexión escrita en una ENCABRONADA noche de un lejano Septiembre de 2011, en la que hablaba respecto a una horrible costumbre humana que las generaciones de hoy día han denominado como "Ghosting" y generalizándola hacia el sexo femenino. (Obviamente esta historia está contada desde mi perspectiva personal y entristecida de la época. En su momento me moría por conocer la otra perspectiva para saber qué fue lo que sucedió.)
 
MaIA: "Russell, todos hemos caído en las redes del Ghosting, incluso con amigos y familiares con los que ya solo tratamos en eventos específicos."
Una encabronada pero a la postre ácidamente cómica y oscura reflexión en las que generalizo pensamientos, y que al volver a leer tras tantos años me ha hecho reír con sendas carcajadas. Estará mal que yo lo diga, pero no debería haber censurado este tipo de escritos y haberlos compartido aquí en Variedalia en su momento; más aún teniendo en cuenta que el Blog lleva abierto desde 2006 y este escrito es del último trimestre de 2011.
 
En fin, con todos estos viejos trabajos artísticos, escritos, multimedia e incluso fotografías me encanta ver lo mucho que he evolucionado, y lo mucho que aún me conservo fiel a la esencia de mi forma de ser.
 
A una semana de comenzar el cambio satisfactorio más importante de mi vida, me regocijo de poder encontrar pedacitos de mi ser que aún tengan la capacidad de sorprenderme. (¡Que mal suena! Es como una auto-complacencia cumplida... Pero me da igual. Nunca he hecho lo que hago para satisfacer a los demás. Eso es secundario. Lo hago por como soy, y si con ello entretengo o satisfago a otras personas, pues bienvenido sea ese don. Estaré aquí para recibiros a todos con los brazos abiertos.) Este escrito me ha sorprendido gratamente y me he reído sobremanera porque no me acordaba de nada en absoluto. Creo que hace mucho tiempo que no escribo de manera tan cínica, irónica y sarcástica como aquí, haciendo uso de pequeñas dosis de humor negro.
 
Así que sin más dilación os invito a repasar conmigo este escrito nacido hace 14 años de la visceralidad de un cabreo monumental y una tristeza íntegramente entretejidas entre las palabras... Todo ello representando a una versión de mí que; gracias a mi querida Arixa; he podido ir enterrando con los años a través de las originales capas de sensibilidad recuperadas que había perdido con el tiempo. 

Ahora bien, si os da pereza podéis hacer la de un compañero de mi trabajo y "esperaros a la peli" y obviar el escrito. En cuyo caso gracias por al menos haber llegado hasta este párrafo. Podéis salir por la puerta de vuestra habitación a pensar en lo que habéis hecho... 🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣
 
Sin más dilación, vamos a abrir el viejo Diario y exponer el escrito:
 
----------------------------------------
Martes, 6 de Septiembre de 2011
<-- LA NAVAJA DE OCCAM -->
Y por que siento que a veces las mujeres nos complican la puta existencia...
---------------------------------------- 
Esto es la polla… Si no fuera porque adoro la elegancia del cuerpo femenino me haría GAY. Pero no gay en plan Jesús Vázquez no… Gay en plan MARICÓN, MARICÓN Y QUE ¡¡¡¡A TOD@S OS DEN POR EL CULO!!!!
 
Han vuelto a dejarme en la estacada una vez más. Desde hace más de 3 meses, he tenido en mi poder 2 entradas para ver a TRICICLE con su obra GARRICK y la esperanza de una mujer acompañándome.
 
Esta foto fue sacada por Joan Gràcia de los Tricicle. Aunque la haya revelado yo 14 años después para publicar en esta entrada. Sí. Mi hermana y yo salimos en ella...
Pos al final, para variar voy a acabar yendo con mi hermana porque me han vuelto a dejar en la estacada tras varias semanas de largas sin usar la sinceridad...
 
"¡Oh! Muchas gracias, pero al final voy a estar muy liada y no podré ir."
 
Al menos esta vez ha zanjado y no me ha dado largas. Con una excusa de mierda sí, pero al menos ha zanjado. Sin embargo, yo gilipollas de buena fe, me voy a la Wikipedia y:
 
-----------------------------------
La Navaja de Occam (navaja de Ockham o principio de economía o de parsimonia) hace referencia a un tipo de razonamiento basado en una premisa muy simple: en igualdad de condiciones, la solución más sencilla es probablemente la correcta.
-----------------------------------
 
De acuerdo con la Wikipedia, el postulado es "Entia non sunt multiplicanda praeter necessitatem". Afortunadamente, lo traducen para todos aquellos que tenemos el latín algo cascado y básicamente dice:
“No ha de presumirse la existencia de más cosas que las absolutamente necesarias”
 
Por eso, como gilipollas de buena fe voy a creerme sus palabras para excusarla... Pero cuando hablamos de mujeres, “AAAYYY PAAAAYOOOOO!!! Que OCCAM no funciona fiable como la fragonetaaa de un chacho!!!” He mencionado lo último acontecido con la grandísima obra Garrick de Tricicle, aunque estas palabras van por otro evento algo más turbio que me dolió mucho más. Van relacionados por la falta de valor para afrontar la sinceridad...
 
Con un reciente cambio de aires en mi vida social para mejor... Con gente nueva recién llegada que ha entrado para quedarse, y gente que viene solo de pasada y se vuelve a ir. 
 
Ahora bien, aún sigue habiendo épocas en las que no paras en casa y te da por patrullar los PUTOS BARES que tanto odias durante las noches de los fines de semana. No hay explicación para ello, simplemente entramos en una especie de sintonía cósmica que nos empuja a recorrer estos locales con esperanza puramente social/sentimental hasta terminar 1 de 2: 
  • Viajando en metro y volviendo en soledad a casa para seguir escribiendo preciosos textos melancólicos o relatos cortos. O
  • Haciendo eses de vuelta con una señal o placa bajo el brazo que dice “Achtung! Achtung! Vorsicht, bauarbeitung!”. 
Afortunadamente para todos, estas sintonías cósmicas duran unas pocas semanas y siempre son fruto de la inconsciencia provocada por la interacción social de gente desconocida de tu alrededor que te ponen a prueba con el paupérrimo "no hay huevos". Son temporadas en las que estamos en todos los lugares en todo momento. Intentando conocer y que nos conozcan.
 
En estas temporadas, la matemática cuántica se pone de nuestra parte y en CONTADÍSIMAS ocasiones suceden cosas altamente improbables y que desafían al entendimiento humano. Cosas que buscas con anhelo desde que no pudiste decirle a esa chica de tu cuadrilla del barrio lo mucho que bebías los vientos por un beso suyo. O incluso que un triste pico habría bastado para decirla todo lo que gustaría haberla dicho si no hubiese tenido una pareja TAN estable. Y tú, hombre de principios, una lealtad a la amistad con él. Cosa que en este momento y con la mente hirviendo me da igual... Al menos ella se merece todo el amor que puedan darle, quien sea.
 
En fin, volviendo de los Cerros de Úbeda…
 
Hace apenas un mes, en una de estas patrullas nocturnas, conocí a una chica. Sigo diciendo que soy chico que no suele beber. Pero aquella noche había perdido una apuesta, y cumpliendo palabra, apenas podía articular monosílabos sin riesgo de atragantarme. Total que, a pesar de todo, la conversación con esta mujer en el estruendo del puto pub Heineken que se encuentra en Pozas duró un par de horas. Creo que estuvimos agusto los dos. Hubo química...
 
A veces las cosas no tienen una explicación racional. Dicen que es lo que hace que el fútbol tenga gracia para la gente que lo disfruta. Si no fuera porque a mi me repatea el fútbol, a veces pensaría que en ocasiones la vida es como este deporte, donde los contrincantes buscan meter su pelota en la portería contraria... No sé si veis el símil marrano de hacer tantos que veo aquí...
 
Total…
Que a esas horas, veinticuatro se dice cuatro y veinte. No hace falta que sean las cinco de la mañana y que no te tengas casi de pie porque los pies te están matando dentro de los Fluchos que calzas. No hace falta mucho para que te equivoques al apuntar un número de teléfono de 9 sencillos dígitos en tu desfasado móvil Nokia de botones. No hace falta, no, pero creedme que ayuda un montón… ¡¡¡Ostia puta si ayuda un montón!!!
 
Jamás hubiera recordado que su número terminaba en 24 en vez de en 42 si ella no me hubiera enviado un mensaje tres semanas después de aquel primer contacto. Se conoce que, en algún momento de la noche; y a pesar de la existencia de las puñeteras llamadas perdidas; yo le había apuntado mi número de teléfono en el reverso del CREDITRANS convenientemente guardado tras agotar los últimos viajes que le quedaban. Hasta en las peores circunstancias puedo fardar de unos pocos destellos de lucidez. No son muchas, pero a veces aparecen...
 
Curiosamente, su mensaje llegaba en un momento muy oportuno. Llevaba tres fines de semana volviendo al mismo puto pub con la gente sectaria de Singles Bilbao, y hasta a Nagore (la que me amadrinó para entrar en el grupo) se le estaba torciendo el gesto escépticamente de verme tan a menudo en ese ambiente que tanto aborrecía sin una razón aparente para ello. Y es que, en estos ambientes encontrar una conversación interesante conjugada con una buena química era un don que no mucha gente encuentra de manera normal. Ni siquiera con mi madrina Nagore había química conversacional porque era una persona tremendamente introvertida que no articulaba más que monosílabos. Era como hacerte amigo de una piedra y querer conocer su pasado. Como no le hagas la prueba del Carbono 14 vas jodido...
 
En fin, volviendo a mi búsqueda de la mujer con la que tuve química, llevaba tres semanas intentando encontrar a alguien que trabajara en el mismo hospital del que buenamente recordaba en la conversación mantenida aquella noche y me pudiera dar una pista sobre ella. Persona de la que solamente tenía un nombre y un número de teléfono erróneo.
 
Tres semanas rondando en plan acosador lo que creía que podía ser su barrio en busca de una bicicleta Orbea azul (creía que me había comentado) o de un golpe de suerte, una iluminación solar inesperada que me guiase, o una puta X marcando el lugar que ni el puto Indiana Jones en la Última Cruzada.
 
Ni siquiera, el hecho de saber que ella, supuestamente, viviera junto a una salida de metro me ponía las cosas más fáciles. Con todas las salidas que tiene Bilbo… ¡¡¡¡POR DIOS!!!! Solo de pensarlo me daban ganas de tumbarme en posición fetal en el suelo y ponerme a llorar como un bebé. Eso sí, sin dejar de chuparme el dedo para dar más vergüenza ajena...
 
Es por todo esto que el mensaje SMS llegó en el momento más oportuno como caído del cielo. Una semana más y hubiera terminado durmiendo en algún cartón junto a un mendigo calvo que le roba el periódico al vecino, a pesar de tener más pasta que tú (querido lector) y que yo juntos.
 
Varios días después de varios SMS enviados/recibidos/intercambiados (porque recordemos que yo sigo con un Nokia de botones a pesar de que la gente está empezando a conocer y utilizar un programa de mensajería llamado WhatsApp en sus teléfonos inteligentes táctiles sin botones), cuando ella tuvo tiempo, quedamos para tomar un café, y un helado. Lógicamente, en la sobriedad, ella ya no era un ángel alado descendido de las nubes más acolchadas para acariciarme el rostro con manos sedosas. Ni yo era esa puta bestia de gafas que no vocalizaba palabra clara. Sin embargo, teníamos química. Ella además era guapa. Muy guapa y en efecto tenía buena conversación como pude constatar en su momento a pesar del alcohol. Le dije que "debía de ser buena enfermera".
 
¿Por qué le dije algo así? Porque había estado dándole cuerda a un tipo que no está acostumbrado a beber y que habla la ostia de rápido, durante tres buenas horas en un antro de Bilbo. Para ella quizá una buena conversación no fuera importante, pero para mí siempre es un puntazo a favor en cualquier posible relación. Además, parecía tener confianza en sí misma, un interesante halo de misterio y un montón de pecas en la cara que me resultaban simpáticas.
 
Tras tomar los cafés, compramos un par de Cervezas Shandy, claro y nos fuimos a pasear.
 
Media hora más tarde ella compró un par de heladosy terminamos sentados en la orilla de la ría; cerca del barrio donde vivo; hablando de su vida en el hospital. Por lo visto, cuando uno trabaja en neurología enseñando de nuevo a la gente a manejar los cubiertos y a atarse los zapatos… Cuando se pasa la mayor parte del tiempo en la unidad de cuidados intensivos porque es el único lugar en el que hay aire acondicionado y que se agradece en días de calor, una termina teniendo un montón de historias graciosas que contar. Historias que combinan muy bien con otras derivadas de mi trabajo como Informático.
 
Charlamos, bebimos y reímos hasta que se me escapó un sonoro eructo por culpa de la cerveza previa al helado. Fue el momento más embarazoso de la tarde, pero ella le restó importancia al asunto haciendo un guiño a la película "Shrek". Imagino que si te tienen que volver a enseñar a atarte los zapatos, es normal que se te escape un eructo o algún pedo de vez en cuando. ¿No le restarías importancia?

Una hora más tarde nos despedimos de un modo que me hacía presagiar optimistas tiempos mejores y quedadas varias...
 
Pero... 
 
- Ocho días después, y no la he vuelto a ver.

- Doce días después, y el único mensaje recibido dicta:
<<He leído tarde el msg. Sí. Ya kedaremos, musus>>

- UN MES después, y no he vuelto a saber de ella.

Me tengo por una persona locuaz con la que poder mantener una conversación interesante sobre cualquier tema que se presente. No suelo agobiar a la gente con mensajes aún teniendo sumo interés en desencriptar su pasado y conocer su presente. Pero no sé como sentirme respecto a esta situación teniendo en cuenta la buena química que hubo en las 2 interacciones realizadas...

Groucho decía: “Bebo para hacer interesantes a las demás personas”. No sé aún si eso es cierto. Al parecer, cuando uno bebe todo resulta mucho más atractivo a los sentidos, incluidas algunas personas. Aunque como digo, aún tengo por confirmar este dicho, ya que estando con copas de más nunca he dejado de ser consciente de mi alrededor. Así que supongo que nunca he cogido la manga padre.
 
Y respecto a la frase, lo que nunca hubiera considerado Groucho es, que alguien pudiera resultar más interesante a los demás borracho como una cuba que sobrio. Si lo hizo, nunca escribió sobre ello, ni lo mostró en ninguna peli. Si alguna vez habló sobre este asunto, sólo la otra frase le pareció a alguien lo suficientemente graciosa como para recordarla. Porqué lo que es al resto, ni dios la conoce.
 
Quizá yo sea; después de tanto tiempo; uno de esos tipos que resultan más interesantes cuando necesitan apoyarse en algo para mantenerse en posición vertical. Quizá algunos sectarios de Singles Bilbao tengan razón en lo de ir a beber alcohol todos los fines de semana a celebrar la soltería haciendo oposiciones a técnicos en Cirrosis. Sin embargo, yo odio beber. No hay bebida que me resulte más placentera que un puto mosto, o en su defecto un puto zumo de melocotón y uva. Y si me pongo aventurero un refresco carbonatado como la Cola.

En fin, volviendo al asunto en cuestión, las mujeres tienen maneras muy sutiles de decir las cosas. Algunas incluso se vanaglorian de ello. Son capaces de enviar señales extraordinariamente sibilinas que se manifiestan en una dimensión que escapa a todo aquel que no sea mujer, gay y/o transexual.   
 
Al final son criaturas que viven en mundos en los que la sandía no es una fruta sino un color. Estas señales hacen que frases como “Pareces cansado, ¿te apetece un café?” signifiquen “Para el coche que quiero un café”. La construcción gramatical “Tu sabrás lo que te conviene” tiene sentidos muy diferentes dependiendo de si la pronuncia tu padre o tu novia. Es por cosas así y la falta de sinceridad general del ser humano que la vida es más complicada de lo que debería ser. Siempre lo he dicho.
 
Quizá sea cierto que resulto más interesante cuando no puedo decir Pamplona sin arriesgarme a perder la lengua en el intento o empapar de felipes a la persona que tengo delante. Ni pronunciar la palabra estrella de Mary Poppins sin sufrir un derrame cerebral. Pero siempre me he vanagloriado (repito la palabra, que me ha gustado) de ser claro y sincero en mis pensamientos sobretodo si afectan a los demás. ¿Por qué las mujeres no pueden hacer lo mismo? ¡¡¡¡No es tan difícil, joder!!!! ¡Y somos adultos para asumirlo sin reproches, ni represalias, ni cambios significativos en la amistad! ¡Porque hablamos de forjar una amistad, no de hacernos pareja, rollo o follar como obsesos! ¡No!
 
Sin embargo, cuando una mujer no quiere salir con un tipo o no quiere ni siquiera una amistad, emite señales que sólo otras mujeres y algunos animales son capaces de percibir. Desgraciadamente, entre estos privilegiados animales no se encuentran, ni el hombre, ni otros primates de mayor capacidad cognitiva.
Estás esperando una señal clara: un UNO o un CERO, un VERDE o un ROJO, una SANDÍA o un TOMATE. Pero lo que acabas recibiendo son las Cuatro Estaciones de Vivaldi interpretadas por yonkis con instrumentos de cocina en pleno síndrome de abstinencia. Y por supuesto, las Cuatro Estaciones suenan a la vez y además llueve en verano con truenos de tormenta reventando el cielo. El desconcierto se prolonga durante más tiempo del que nos resulta cómodo. Si tenemos MUUUUCHA suerte, ella será directa y dirá que "tiene novio". ¡Asunto zanjado!
 
Para algunos de nosotros, cualquier otra explicación que no sea clara, concisa y sincera, cae en una dimensión desconocida, una dimensión llena de señales perdidas y calcetines que desaparecen en la lavadora para no volver jamás. Las últimas teorías científicas dicen que existen once dimensiones, así que aún queda cuerda en la teoría de cuerdas hasta que se sature el espectro radiofónico o un calcetín termine por taponar un agujero negro y nos vayamos todos a la mierda.
 
No lo he pensado, pero quizá resulto más interesante rodeado de sectarios con un calcetín en la boca y un agujero negro absorbiéndome el culo…
 
Por si todo esto supiese a poco, añadimos el choque EDUCACIONAL. Cuando alguien; generalmente femenino; no quiere dolerte, no te serán sinceras del modo: “No voy a tu mudanza porque no me ayudaste en la mía”, o “no voy el viernes porque no me sale del potorro”, o “Las fotos de tu boda me interesan como un diente de ajo metido por el culo”.
 
No, este tipo de personas siempre tendrán una excusa menos dolorosa del tipo: “No tengo tiempo”.
 
No voy a tu mudanza, no tengo tiempo”
 
No voy el viernes porque no tengo tiempo”
 
Las fotos de tu boda… no tengo tiempo”
 
Lo peor de todo no es la falta de imaginación y la escasa variabilidad de sus excusas, lo peor de todo es que a menudo es cierto... No tienen tiempo. Y como la gente miente más que habla, jamás sabrás si realmente les interesabas o no, porque nunca te serán claras diciéndote las palabras directamente. Pos yo siempre prefiero la VERDAD DOLOROSA que mentiras piadosas.
 
Recapitulando desde los Cerros...
Quizá resulto más interesante sujetando una pared que desinfecto con mi aliento etílico mientras hablo, o quizá es cierto que no tiene tiempo. O es probable que me haya perdido una de esas señales que se envían al espacio con la esperanza de que las encuentre vida inteligente y actúe en consecuencia. Igual confundí la sandía con el color, o quizá no haya sandía, "ni cuchara Neo", y esta no sea más que otra de esas infinitas ocasiones en las que no vale la pena ni un momento sentarse a dar vueltas a las cosas, pero aquí llevo un buen rato picando teclas desahogándome. Debe tratarse de la sal de la sopa cósmica en la que estamos todos inmersos con nuestros átomos desde épocas del Big Bang.
 
Y luego está que a veces he sentido con absoluto dolor sideral el no haber cruzado labios en un sencillo, inocente y tímido pico con la chavala que durante un tiempo me tuvo en ciernes, en pos de lealtad a la amistad que tenía con su novio en mi vieja excuadrilla. Ciertamente es a la única que echo de menos de todo el grupo. Aunque esta ya es otra historia de otro costal que no habré de contar hasta que lleguen mis memorias…
 
ARRRRRRRRRRRRRRRRR!!!
 
Ahora bien, lo que no dice la Wikipedia es que, "en igualdad de condiciones, la mayor parte de las veces te puedes meter la navaja de Occam por el culo y a otra cosa mariposa".
 
Russell.
PD: "Con lo fácil que me parece sincerarme en determinadas ocasiones, me flipa que aún tenga que lidiar con putos días así, porque la gente no sabe decir directamente las cosas y desaparecen de tu vida sin más. ¡Estoy hasta los cojones!"
---------------------------------------- 
 
Y hasta aquí esta encabronada reflexión  de hace casi 14 años. Madre mía como pasa el tiempo, y lo olvidado que había tenido todo el contexto...
 
Releyéndolo para publicarlo aquí, me he dado cuenta que hablaba de lo que hoy día llaman "Ghosting". Aunque sí que es cierto que este evento suele suceder de forma escalonada hasta que la persona que te lo está haciendo desaparece de tu vida. Y el evento del contexto de este escrito/reflexión sucedió de la noche a la mañana. Ni siquiera supe nunca que le sucedió. Igual esta persona se fue a vivir al extranjero, o murió y yo nunca tuve forma de saberlo.

¡¡Aishhhhh!! Obviando la historia, me sigue dando muchísimo placer comprobar que a pesar del tiempo y lo mucho que he avanzado y mejorado en muchos aspectos, sigo siendo fiel a muchos de mis pensamientos y principios en mi esencia más pura.

Obvio la historia, porque la olvidé en primer lugar, y porque, gracias a Arixa en 10 años de relación he comprobado que la verdadera felicidad existe en cada mirada, cada acción compartida, en cada pensamiento debatido o cada idea defendida. Inclusive en los debates y las discusiones mantenidas.
 
Este pensamiento es algo que reafirmo día a día. Malo es cuando en una relación; ya sea de pareja o de amistad; tú eres de carácter parlanchín y la otra persona es tan cerrada o tan introvertida que se antoja tremendamente difícil e incómodo mantener una conversación. Y no hablemos de que seas pareja de alguien así y no haya discusiones. O viceversa que sea una persona tremendamente agresiva y haya riñas no deseadas cada dos por tres...
 
La clave final siempre está en el equilibrio. Ni tanto, ni tan calvo. Tan malo es el "exceso de" como la "ausencia de" para todo lo que tenga que ver con lo compartido entre dos personas.
 
Creo que yo solo he sufrido "Ghosting" 2 veces más en mi vida. Y aunque no fueron experiencias agradables, doy gracias a que no fueron tan sentidas como la del escrito anterior. De hecho, soy de los que cuando corta relación con la otra persona se lo hago saber. No me ando con rodeos ni hago esa acción de "Ghosting" tan cobarde. Ya sea porque me he dejado llevar por la mala ostia (las menos afortunadamente) o haber sido tremendamente reflexivo como para ser educado, pero se lo hago saber a la persona y me despido de esa persona antes de borrarla y bloquear su contacto de toda red y vía posibles.
 
¿Muy radical? Seguro... Pero es lo mejor. No me valen las medias tintas. O se está, o no se está. Y si no se está, no se está con todas las de la ley. Para que ambas partes no perdamos el tiempo en interacciones vanas o lo que es peor, esperanzas desoladoras que nunca se cumplen.

En fin, no voy a enrollarme más, pero una vez más me siento muy orgulloso de mis escritos, incluso más de una década y media después... Esto es algo que pienso atesorar, aunque a nadie más le interese en absoluto.



CONTINUAR leyendo el post...

sábado, 24 de mayo de 2025

Nostalgia en "Jugadores Fantasma" o como jugar con alguien del pasado:

Hoy me he puesto nostalgicón pero con un puntito de melancólico que llevo arrastrando toda la semana. Y es que echo mucho en falta el compartir partidas online a ciertos juegos con compañeros, amigos o personas con las que me una algo más que un videojuego. La única fidelidad que mantengo a día de hoy para alguna partidilla suelta es de 2 a 3 compis con los que juego a veces partidas al Stumble Guys o el Age Of Empires 2 Conquerors en Steam. Y eso que llevaré más de un año sin apenas darle estopa a juegardos, ya que he estado ocupado con el proyecto de Fotografía Íntima (y Retrato variado) con MaIA. Y ahora estoy dándole de nuevo al desarrollo más continuado de nuevos niveles para FotoMuseo 3D... (Sin mencionar el Proyecto de Vida con Arixa que dará rienda suelta a partir de Junio y que me mantiene ocupado con cierto repunto de Standby expectante). Pero bueno, sé que organizar un Empires o cualquier otro juego con uno de estos compis es cuestión de proponerles y coordinarnos un día.
 
Pero esta entrada y el punto nostálgico con tinte melancólico va más por las partidas locales a pantalla dividida que echaba con mi hermana cuando aún vivíamos juntos. Partidas tanto en PC como en Atari 2600 o Dreamcast. Ello me ha llevado a recordar aquellos cortos magistrales donde se nos muestra la evolución de vida de los Jugadores, o incluso la pérdida familiar de alguno de ellos a medida que pasa el tiempo. 
 
¿Sabéis esos juegos donde se guardan las jugadas del jugador en Modo Fantasma para que puedas competir contra ti mismo y mejorar tus propias puntuaciones?
 
Ya compartí en su momento estos cortos en las siguientes entradas:


 

 
Tanto para los gamers que lo sabéis como para los que no, os pongo en contexto...
 
Hace un tiempo anunciaron que iban a sacar una actualización para el juego "Phantom Abyss" con finalmente la versión 1.0 del juego (de hecho se ha estrenado ya, aunque como ya os he dicho este último año he estado más centrado en Fotografía y FotoMuseo 3D más que en juegos). En el juego encarnamos a un buscador de reliquias con un látigo (al más puro estilo Indiana Jones) que ha de moverse en primera persona por unos templos llenos de trampas y sobrevivir para conseguir la reliquia al final que solamente una persona conseguirá en el mundo real y cerrará el nivel/templo para que nadie más pueda jugarlo.
 

Durante todo el viaje esquivando trampas, abriendo cofres y desbloqueando puertas, te acompañan los fantasmas de jugadores del pasado y todo lo que hicieron en estos niveles antes de palmar en alguna de las trampas. Por lo que si consigues la reliquia al final; como ya he dicho; serás el único que la ha conseguido en todo el mundo para este nivel concreto en abierto del servidor. Es decir las decenas y cientos de fantasmas que salen contigo lo intentaron antes que tú y fracasaron en alguna parte de los niveles que enfrentarás. Por eso, cuando un usuario llega al final y consigue la reliquia, ese nivel se cierra definitivamente para todo el mundo; se devuelven parte de las pérdidas a los fantasmas de los jugadores liberando su inventario, y la reliquia acabará formando parte de la colección privada del jugador dando pie a desbloquear nuevos látigos y habilidades con ellos.


Resulta la ostia de curioso ver todo lo que hacen los fantasmas. Ya que conscientemente sabes que es lo que hicieron estos jugadores tiempo atrás. Cada paso, cada salto, cada movimiento fueron realizados en el pasado y tú los ves como si fuera parte del presente. De tu presente...
 

Es como si fuese una partida multijugador en diferido aunque juegas localmente conectado a un servidor que almacena bloqueados a estos fantasmas.
 

Aquí muestro unos pocos pantallazos sueltos de mis propias partidas. Todos los niveles/templos que jugarás se generaron proceduralmente por un primer jugador y se mantiene vivo hasta que alguien llega hasta el final y obtiene una reliquia.
 
 
Cuando esto sucede, todos los fantasmas de los jugadores capturados; al menos sus posesiones perdidas y látigos especiales; son devueltos a los mismos. El nivel/templo desaparece del servidor. Y tú te conviertes por méritos propios en la única persona mundial que ha conseguido llegar al final de esa aventura donde otros muchos perecieron.
 


La premisa es original, muy nostálgica y tremendamente desafiante...

Y ello me ha hecho ponerme pensativo respecto al asunto REPLAYS de juegos y partidas con JUGADOR FANTASMA. Y me he puesto nostálgico. Sobretodo porque para algunas cosas tengo muchísima memoria, y para otras soy un pelín Diógenes. Especialmente aquí, ya que yo soy de los que conserva Replays completos o Fantasmas de todos los juegos que me han permitido guardar este tipo de grabaciones.
 
En la última Felicitación Navideña (la 8ª) que hice en 2021, publiqué algunos viejos replays de partidas antiguas a clásicos que jugaba con Satanko un excompi de partidas. Así como viejas grabaciones de algún EMPORG con otro excompi de la desaparecida ACMOZ/Euskopokalipsis.
 
 
Soy persona que le encanta abrazar el pasado, y aunque no soy de ponerme melancólico aunque me deje invadir por la nostalgia más sana, reconozco que disfruto sobremanera rememorando esos momentos que para los otros implicados/protagonistas seguramente forman parte del olvido.

Hoy sí que me he puesto un poco melancólico, por no decir directamente moñas... Aparte de lo duro de la semana que no detallaré, ha sido revisando unos Gameplays con modo Fantasma de Need 4 Speed III Hot Pursuit y Need 4 Speed IV: Road Challenge. Gameplays propios y de mi hermana donde he reparado lo mucho que echo de menos compartir estas carreras y juegos con ella y con algunas personas en mi vida.

Pero bueno, como siempre digo, la vida evoluciona y lo bueno de vivirla es saber hasta que punto somos adaptables a ella para disfrutarla de la mejor manera posible.
 
Lo emotivo de la despedida del TERA sí que me destrozó el corazón...
 
Así que, abracemos el pasado con la más pura nostalgia, pero hagámoslo con una mirada siempre puesta en el futuro y las manos bien apoyadas en el presente de manera que no nos invada la melancolía. ¡Que esta última sí que es jodida de verdad!



CONTINUAR leyendo el post...

viernes, 16 de mayo de 2025

Superman - Este 2025 mira arriba, se viene el Tráiler Oficial

Este durísimo 2025 tenía que traer cosas buenas. Y aunque la más importante es la de afianzar Proyecto de Vida junto a mi mejor amiga, mi pareja, mi compañera de vida en un evento del que ya daré algún detalle aquí en Variedalia cuando llegue el momento, también hay pequeñas-grandes alegrías que me llenan de ilusión a nivel cinéfilo. Y las más cercanas son el Estreno del Live Action de "Como Entrenar a tu Dragón" dirigida por el mismo director que participó en la dupla de directores del original animado.
 
Pero hoy vengo a hablar de Superman... En los últimos meses se han ido soltando Teasers, Detrás de Cámaras y más Contenido que nos ha entusiasmado a muchas personas. Hoy toca el Tráiler Oficial:
 
 
Y por supuesto la contraparte en V.O:

 
No puedo estás más entusiasmado... Se estrena 1 día después de mi cumpleaños, y estaré recién entrando en ese Proyecto de Vida antes mencionado...
 
¡¡¡AISSSSHHHHH!!!



CONTINUAR leyendo el post...

viernes, 4 de abril de 2025

Superman - Sigo mirando arriba y una lágrima de emoción escurre lentamente...

El mes de Julio de este 2025 se presenta prometedor... Probablemente el mes más importante en mis 42 años (43 entonces) por muchas razones que incluyen un nuevo hogar junto a mi mejor amiga, mi pareja de vida y una gran mudanza que disfrutar juntos... Y sí, la voy a disfrutar... Cada cacharro, cada prenda, cada caja... ¡¡Aishhhhhhh!!
 
Si encima añado que en JUNIO es el ESTRENO del Remake de Acción Real de "Como Entrenar a tu Dragón" dirigida por el mismo director Dean DeBlois (junto a Chris Sanders) de la trilogía original (y productor de Robot Salvaje que dirije Chris Sanders); que para los más veteranos del blog saben que es mi trilogía de animación 3D favorita junto a las 2 entregas CARS y CARS 3 de Pixar... Pues Junio y Julio se presentan esperanzados para mi... Muy esperanzados tras un comienzo catastrófico de 2025 por eventos familiares en materia salud que no voy a detallar aquí.
 
Pero, ¿qué es lo que culmina en lágrimas de emoción tras ese Junio que está por venir? Pues que el 11 de Julio se va a estrenar la nueva película de Superman de James Gunn. No puedo expresar con palabras lo profundamente emocionante que me resulta cada fotograma, o cada nota musical de la banda sonora en el poster, en el Teaser, y ahora en este breve adelanto o Sneak Peak...
 
 
¡¡Aishhhhhh!!
 
Es una nueva película, y me siento... Nostálgico... Una nostalgia placentera... Una nostalgia que me lleva a recordar esos momentos en los que respiras profunda y pausadamente mientras piensas... "Estoy en casa...".



CONTINUAR leyendo el post...

sábado, 10 de agosto de 2024

Holding Out For a Hero - Cover de una nueva musa musical a la que seguir + Extras

Si hay un temazo que tenga como favorito de toda mi puta infancia, ese es "Holding Out for a Hero" de la rasgada voz de Bonnie Tyler. Es uno de esos temas que la primera vez escuchas nunca te abandona. Y mira que tengo canciones, grupos y solistas favoritos como para poder decir que solamente una canción sea como favorita por encima de las demás...

Pero me mojo un montón en realizar esta afirmación porque la primera vez que escuché esta canción fue de txiki durante fiestas de Astrabudua... Tendría no más de 4 o 5 años y me monté en el TREN DE LA BRUJA y sonaba la canción... Con esa edad el subidón de energía que me dio era para coger al tipo vestido de bruja, Drácula u hombre lobo, que nos daba escobazos o lanzaba chorrillos de agua pulverizados con un difusor al pasar delante de él y enfrentarlo como un puñetero Superman.

Madre mía... Han pasado los años y con este temazo me sigue pasando como con la voz de Freddie Mercury en todo el repertorio de Queen, la canción "The Final Countdown" de Europe, el temazo "Galilea" con la rasgada voz de Sergio Dalma, o la canción "Burning In The Third Degree" que suena en la discoteca Tech Noir de Terminator... Todos ellos temazos que me cargan las pilas incluso tras mis 42 años y me retrotraen a unos recuerdos enérgicos más que brutales de mi infancia...

Por eso cuando he descubierto este vídeo de otra pelirroja que conjunta su ropa con el color azul (musutxus MaIA, me he acordado de ti por esta casualidad irónica ¡¡Jajajajaja!!), lo primero que he pensado ha sido: "Hummmm, tremendo tema que sin la rasgada voz de Bonnie T. puede quedar pobre..."
 
 
¡Pues nada más lejos de la realidad! A pesar de que no tiene la presencia de la intérprete original en cuanto a la voz, tengo que reconocer que ha hecho el tema suyo en esta versión cover y lo ha dado todo en el montaje del videoclip. Mantiene, respeta y dignifica el poderío épico que tiene la original de Tyler y a la vez imprime su propio sello haciéndola suya. ¡¡Una más que dignísima versión cover fanmade!!

Una intérprete musical más que voy a seguir de cerca con ciertos temas y clips musicales que presente en sus canales.

Me ha gustado muchísimo... Aunque como siempre NO puedo ser objetivo con un tema musical que me gusta tanto, y que tantas veces he visto en escenas de acción en el Cine. Películas como Cortocircuito 2 Shrek 2 o la mítica Footlose en la escena de los tractores/excavadoras, utilizaron esta melodía como carga épica para la persecución o desafíos que afrontan los protagonistas. Huelga decir que adoro esas escenas. El subidón que me dan además de la emoción interna ¡¡me devuelve años nostálgicos de vida!!
 
¡¡Y no me pongo a buscar más covers porque hay infinidad!! Casi las mismas que montajes fanmade de escenas de películas con la original de Bonnie Tyler. ¡¡Mae mía!!
 
 
¡¡ESTA VERSIÓN METALERA SÍ QUE ES LA REOSTIAAAAAAAAAAAAAA!! (Aunque es la versión de Shrek 2 con los acordes de la escena final con el Gengi gigante asediando el castillo)



CONTINUAR leyendo el post...

miércoles, 31 de julio de 2024

Foto Gloss Labial - Otra espinita fotocreativa más que nos quitamos este 2024...

 
No hay mucho más que decir al texto publicado junto a la foto. Me siento muy afortunado y feliz de todo lo vivido este pasado 2023 y 2024.

💖💖💖💖💖💖💖💖



CONTINUAR leyendo el post...

lunes, 14 de agosto de 2023

Malformación de Arnold-Chiari - Trastorno raro que me incapacita unos segundos...


La noche del Sábado al Domingo casi me desmayo 2 veces por varios sendos ataques de risa provocados por un único vídeo agrupado junto a otros en una compilación de Cubes. Y a pesar de que me sucede bastante a menudo y la mayoría de veces duele un congo, no puedo evitar seguir provocando la carcajada descontrolada que me hace feliz. Si hacéis CLICK en esta imagen/diagrama, podréis ver la vídeo-compilación la responsable de hacerme casi desmayarme de risa (aunque nunca os confirmaré qué videomeme/cube fue el responsable de mi ataque de risa, ya que queda como chiste a nivel interno):
Creo que este diagrama es el más representativo de mi caso que haya encontrado hasta la fecha...
 
Es por esto, que quiero aprovechar a escribir una entrada muy personal sobre sobre una enfermedad / trastorno de esos raros que no mucha gente tiene, ni conoce. Se trata de la "Malformación de Arnold-Chiari".

No voy a detenerme a contar la historia del Doctor Hans Chiari que estudió largo y tendido acerca de las malformaciones cardiacas y glandulares. O como el Doctor Julius Arnold tomó la batuta después del primero para empezar a hablar sobre la malformación que llevan sus nombres.
 
No...
Prefiero dar mi contexto e historia personales, ya que cada persona que sufre de la malformación de Arnold-Chiari lo tiene y lo vive de una manera diferente a pesar de las similitudes. Y por suerte mi caso no es grave. Aunque muchos de los dolores de cabeza que sufro de manera irregular vienen derivados de este trastorno.
 

Comencemos por el contexto:
Hace unos 16-18 años más o menos (entre 2005 y 2007), cuando salía con mi vieja cuadrilla del barrio por la noche y estábamos disfrutando echando unas cartas, jugando a juegos de mesa, o incluso de palique en alguna sobremesa de una comida o una cena, me dí cuenta que cada vez más a menudo volvía a casa con un importante dolor de cabeza que me agotaba hasta los ojos.
Al día siguiente; al levantarme de la cama; aún tenía rescoldos del punzante dolor de cabeza del día anterior. Solo que en vez de tenerlo por toda la cabeza, el dolor se concentraba en la parte de atrás de mi cráneo. Entre la parte baja del mismo y el comienzo del cuello.

Al principio no le daba importancia porque ese dolor me venía sucediendo años atrás, después de un rato largo de risas y carcajadas desbocadas. Carcajadas propiciadas por los momentos compartidos en familia, con amigos, o incluso viendo esos vídeos absurdos de Internet que te hacen sentir la vida un poco más feliz por su mera existencia.

Sin embargo, con la llegada de nuevos amigos ajenos a esta cuadrilla (cada vez más fragmentada y compartimentada) descubrí que ese intenso dolor punzante y agudo en la parte trasera e inferior de mi cráneo se hacía cada vez más intenso y doloroso entre ataques cuando me reía a carcajadas que intentaba contener. Con el tiempo, empecé a preocuparme un poco más, porque esos dolores fueron mayores con el paso de los meses y eran cada vez más frecuentes. Ya fuese por reír, por apretar en demasía cuando estaba sentado en el trono, o incluso si me daba por estornudar muchas veces...
Sentía como si me atravesaran la cabeza con un cuchillo desde la parte de arriba en el centro del cráneo, hasta llegar a la parte inferior trasera en la que siempre he achacado tener el dolor.
 

Un dolor/episodio que de repetirse más de 2-3 veces en un intervalo breve de tiempo, ya me aseguraba tener una noche intensa de dolor de cabeza y Aspirina C.
 

Sigamos con la contención:
Pasaron algunos años, y por la experiencia adquirida con estos episodios (que normalicé sin darle la importancia debida) aprendí a controlar la respiración durante los ataques para que no se propagara el dolor tan intensamente en mi cabeza durante esos instantes en que sucedían. Era como si tuviese un globo que se hincha dentro de mi cráneo y me aprieta el cerebro por varias partes, acabando en la sensación del cuchillo antes mencionada. Y siempre terminando en la parte trasera y baja del cráneo que une la cabeza con el cuello.

(Por eso, en la actualidad cuando véis que me agarro la cabeza con las dos manos y respiro de forma anómala, es porque me he reído y me ha comenzado un episodio de presión en mi cabeza que si lo dejara fluir sin controlarlo me haría pasar por mucho dolor. Y la respiración o mejor dicho, exhalación total de aire sin volver a respirar hace que esa presión en mi cabeza no sea tan fuerte como para que el dolor me impacte al 100%. Pero sigamos...)
 
No sabía que me sucedía, ni lo que tenía, pero había aprendido a contenerlo de tal manera que durante años de esfuerzos de valsalva (Risas, Estornudos, etc) no me provocaba tanto dolor como para tener que preocuparme por ello apenas unos segundos.
Unos segundos de incapacitación donde toda mi concentración está volcada en como la respiración hace que me duela menos o no me duela durante el episodio.
 
Incluso descubrí que si dejaba fluir la carcajada al 100% sin frenarla o contenerla de algún modo, eso reducía mucho las posibilidades de sufrir episodios dolorosos de estos. Quizás por eso tengo la risa o la carcajada tan escandalosa, porque la dejo fluir. 😅😅😅😅😅😅😅😅
 
Y a pesar de las apariencias que podían intuir los demás (amigos/familia), tenía más que comprobado, que de frenarla o tratar de contenerla, los dolores durante los episodios aumentaban y volvía a esas noches de horribles dolores de cabeza y Aspirinas (actualmente y con el diagnóstico en mano, el Ibuprofeno me va mucho mejor que la mítica Aspirina C).


Terminemos con el diagnóstico:
Durante años, mis padres en casa o incluso algún amig@, me solía soltar la frase "¡¡No te rías tan fuerte, que te va a doler la cabeza!!", y nada más lejos de la realidad.por lo citado en el párrafo anterior de dejar fluir la carcajada.
 
Esta viñeta editada en Komipo fue una representación gráfica de un episodio provocado por carcajadas.

Recuerdo en 2013; durante un certamen ACMOZ de películas cutres, de tanto reírme durante el sábado, uno de mis amigos se quedó preocupado al verme; entre carcajadas; sujetarme la cabeza tan a menudo y respirar raro. Fue tan extraño ese momento que ya no terminamos de ver la película igual. Ya que yo sentía como me vigilaba de vez en cuando, y notaba su preocupación. Una preocupación que yo siempre había eludido tener.

No obstante, en algún momento durante el resto del fin de semana estuvimos hablando de estos episodios raros que vivía y la conclusión de mis amigos fue la misma que la de mi familia. Ir al médico de una puñetera vez para que me lo mirasen, no fuera algo serio que por no mirarlo a tiempo fuera a más o no tuviera solución.

No sé si en algún momento alguien dejó caer la idea de un tumor o algo que me lo pudiera estar provocando, y eso me acongoció sobremanera. (Irónicamente había pasado ya una década normalizando estos dolores/episodios sin llegar a preocuparme debidamente)

Fue al año siguiente (2014), tras hablarlo seriamente en casa con mis padres, que opté por ir al médico de cabecera a mirarme este problema que tantos quebraderos de cabeza (nunca mejor dicho), me estaban dando.

Me derivaron al Neurólogo al de unos meses (2015), y tras una primera revisión inicial, el Doctor solicitó una Resonancia Magnética que no llegaría a hacerse realidad hasta mediados de 2016.

Vamos... Una calma y parsimonia tan amplias en Osakidetza como mis huevos gordos retrasando durante una década el ir al médico a mirármelo como es debido... 😂😂😂😂😂😂😂😂

Y fue en 2017 cuando el neurólogo; con los resultados de la Resonancia en el ordenador; pudo diagnosticarme el trastorno por malformación de Arnold-Chiari de Tipo 1.
 
En la Felicitación Navideña de 2017 ya representé de manera gráfica el Chiari que me acompañará de por vida.
 
¿Qué es el trastorno por malformación de Chiari?
Es un dolor agudo, generalmente pasajero provocado por el aumento de la presión intracraneal inducido por algún esfuerzo de valsalva como la risa, estornudar, apretar al defecar, etc; derivado de una malformación congénita del tronco cerebral, que en mi caso (ya que hay muchísimos tipos y algunos bastante graves y visibles a simple vista) es una deformación bastante leve como para que los síntomas no deriven en algo más grave.
 
En mi caso la malformación consiste en que las amígdalas que parece que tiene el cerebro (en la zona del cerebelo), están un poco más bajas de lo normal. Con lo cuál, cuando la presión intracraneal aumenta; y por tanto la presión del líquido cefalorraquídeo; hace que estas amígdalas se compriman y me provoquen ese dolor agudo que parece me estén acuchillando el cerebro.


Y en palabras textuales del neúrologo: "Como has aprendido a controlar los episodios de Chiari con la respiración de manera que no te impidan tener un ritmo de vida normal, tampoco vamos a sopesar la opción de una cirujía correctora, ya que es bastante invasiva y trae consigo riesgos que quizá no compensen la balanza afrontarlos en este momento."

Le pregunté: "Pero estos síntomas, ¿pueden ir a más? ¿Pueden derivar en algo más serio si no se tratan?"

Y la respuesta tajante del neurólogo fue: "Normalmente no. Lo que tienes es con lo que has nacido. Y muy rara vez evolucionan a más. Aún así, vamos a establecer revisiones periódicas de observación para ver como evolucionas con el tiempo. Y si vemos que algo cambia o empeora, sopesamos la idea de la cirujía."

Durante 3 años estuve acudiendo anualmente al neurólogo, hasta que en 2020 (año de la pandemia) me dieron el alta con la siguiente idea: "Aunque te demos el alta, dejaremos el expediente abierto durante un tiempo con todo el historial de los síntomas y todas las observaciones realizadas. De manera que si en ese tiempo, los síntomas fueran a más o te incapacitaran de algún modo el tener una vida normal, tengas la opción de acudir directamente a consulta sin tener que realizar todo el proceso de diagnóstico de nuevo."
 
Por todo el tiempo que ha pasado ya, probablemente el expediente se habrá cerrado automáticamente. Pero bueno, al menos sé lo que tengo, y como mantenerlo a raya cuando me sucede.

Así que, si veis un día que estamos juntos, y riendo a carcajadas en algún momento me aguanto la cabeza y respiro de forma rara entre risas, no os asustéis. Estoy evitando que ese dolor punzante como una cuchilla provocado por la presión intracraneal, me haga más daño durante el tiempo que la presión está constante. Si con el Chiari de Tipo 1 me pasa esto, no quiero imaginarme con las personas que tienen el resto de Tipos más exagerados y malformados. No tengo ni idea del ritmo de vida que tendrán, pero que incluso un estornudo pueda incapacitarte totalmente debe ser jodido...




Solo me ha pasado 2 veces en mi vida que el episodio Chiari ha sido tan intenso, que incluso después de haberse relajado la presión intracraneal al de unos segundos, la cuchilla seguía atravesando mi cerebro haciéndome morir de dolor hasta el punto de no poder apenas respirar, tragar o incluso hablar.

Las 2 veces fueron en Navidades, durante una Nochevieja y provocadas por un momento intenso de carcajadas en familia. La primera vez se me alivió mientras me apretaba fuertemente la cabeza y mi hermana me masajeaba el cuello por la zona donde tengo diagnosticada la malformación (parte trasera inferior del cráneo antes de comenzar el cuello).

La segunda vez me dolió tanto y tan extenso que me fallaban las fuerzas en los brazos para sujetarme fuertemente la cabeza, por lo que le pedí a mi padre que me la apretara él sin miedo (a pesar de que le notaba asustado). Y mientras él me apretaba fuertemente yo me masajeé la base del cráneo y el cuello hasta que el dolor fue poco a poco remitiendo...

Solamente me han sucedido 2 veces serias el episodio de Chiari, y aparte de sufrirlo me asusté muchísimo. Por lo que agradezco que sea algo congénito que no evolucione a más (o no deba al menos). Y también el poder ser capaz de mantenerlo bajo control con la respiración o ausencia de la misma exhalando aire hasta que pase.

Lo más curioso de todo, es que a pesar de que lo paso realmente mal durante unos segundos, reconozco que el placer que me da reírme me hace no querer frenar mi risa. Soy feliz riéndome, y no puedo evitar bajar esas grandes dosis de endorfinas que produce mi cerebro aunque me esté jodiendo por otro lado.



CONTINUAR leyendo el post...