domingo, 19 de diciembre de 2010
Nostalgia - Retroanálisis Saga Need For Speed (Parte 5-5)
Publicado por Russell a las 17:45
0 Comentarios a la entrada: Etiquetas: Analisis juegos, Juegos, Need For Speed, Nostalgia

miércoles, 15 de diciembre de 2010
Nostalgia - Retroanálisis Saga Need For Speed (Parte 4-5)
Bueno, tras un parón de un mes para terminar de ponerme al día con algunas tareas que me han tenido ocupado, vuelvo para acabar con las 2 últimas partes de este retroanálisis que comenzé de la saga NFS desde el "Road & Track" hasta el "Carbono". Si no leíste la tercera parte la tienes disponible AQUÍ .
En esta cuarta parte toca hablar de 2 de las entregas que ya sea para bien o para mal, trajeron carne fresca en forma de fan a la longeva saga que tanto ha evolucionado con cada edición. Ciertamente, para mi gusto, estas dos entregas; aunque eran de una pasta totalmente diferente; y aunque tuvieran su atracción y enganche bastante afianzados; me fastidió un poco que para la gente que no conocía la saga se convirtieran en todo un referente. Y se comenzara a hablar de la saga NFS, como "la saga CANI por excelencia" (palabras textuales y poco justas que he oído en más de una ocasión).
En fin, como viejo fan de la saga que soy, he conocido todo tipo de descripciones indiscriminadas que englobaban el NFS al completo. Si bien, el ser humano habla porque tiene labios, nunca me ha parecido justo englobar una saga por un par de entregas, cuando cada una de las anteriores, para bien o para mal respiraban con aire propio.
"La saga cani por excelencia", "la saga de los Porsches" , etc. No sé yo, el atributo que más le apegaría englobar todo el NFS sería "la saga evolutiva". Reiterando lo de ya sea para bien o para mal. Aunque a día de hoy ciertamente reconozco y comparto la opinión de que EA tendría que tomarse un pequeño receso con los NFS. Ya que antaño sacaban una entrega al año. Pero es que ahora están pisando el acelerador (nunca mejor dicho) y cada X meses casi ya tenemos otra entrega más...
ARRRRRR!!! No me había terminado aún el Carbono, cuando el ProStreet ya estaba viendo la luz. Yo no sé la mayoría. Pero aún considerándome un verdadero "jugón" del ocio electrónico, no tengo tiempo suficiente para invertir en todo lo que quisiera. Y desde que el ProStreet se convirtiera en el último NFS que iba a poder jugar en mi viejo ordenador (hasta necesitar verdaderamente uno nuevo por temas laborales) llevo un retraso de varias entregas que ya no creo me motive retomarlas a futuro.
No sé... Acaba de salir hace un mes el nuevo NFS remake del Hot Pursuit desarrollado por Criterion, y sin apenas haberle salido los dientes de leche, ya están anunciando el NFS SHIFT 2.
"Señores de EA:
Por favor, toménselo con más calma. Yo creo que es hora de que la saga NFS se tome un periodo de reflexión y estudio. Sabemos que el dinero les llama. El dinero les quema, el dinero les... Pero no todos tenemos la posiblidad de pagar ese dineral por cada una de las entregas de sus juegos más longevos."
Menos mal que no lo van a leer (aunque quien sabe). Solo diré; en mi opinión más contrastada; que antaño EA realizaba grandes juegazos. Y en los últimos años han ido bajando el pistón e interés por la calidad dejando títulos de mediocre interés.
En fin, hoy tocan los NFS Underground 1 y 2. Que para bien o para mal y guste o no guste, fueron las entregas que devolvieron el "boca a boca" para la saga en momentos de caída.
NEED FOR SPEED VII: UNDERGROUND
Llegó el 2003, y pude hacerme con esta séptima entrega de la saga. De entrada, ya sabía que no íba a disfrutar de persecuciones policiales. De entrada, ya sabía que salvo algunos modelos más avanzados durante el desarrollo del juego, tampoco iba a disfrutar de los deportivos que han hecho famosa a la saga desde sus comienzos. De entrada, sabía que esta entrega iba a tener guardado un AS en la manga para todo aquel que no conociera los NFS.
No me voy a extender demasiado con mis detalles (he dicho yo eso?? ya será menos...), pero cuando me hice con él estaba en la obligación de jugarlo con todo al mínimo puesto que mi gráfica de 64 Mb en el sobremesa no daba mucho de sí ya. Así que en unos meses posteriores, cuando me hice con la gráfica de 256 (me tuve que limitar con ella porque tenía que tirar de AGP en vez de PCI-Express del que carecía) y pude poner todo al máximo en el juego, me encantó el cambio sobresaliente que dió (fue algo similar al cambio que sentí años atrás con el NFS 3 al pasar de 2 megas a los 12 + el 3DFX de la VOODOO2).
Ver a las chicas de pista darnos la salida. Tener el efecto BLUR de desenfocado cuando superabas ciertas velocidades. El efecto de suelo mojado nocturno. Las luces iluminando los escenarios, decorando y haciendo brillar las llantas maqueadas y la carrocería de tus vehículos...
No sé, ciertamente me cambió toda una perspectiva, y para disfrutarlo al 100% me hice por segunda vez la campaña al completo.
Aquí en esta entrega, lo que más llamó la atención de la gente, fue el poder vivir las carreras clandestinas de las cúales hacen gala las películas "Fast & Furious". Y más aún el poder retocar tu vehículo visualmente con cada elemento desbloqueado durante la campaña en pos a tus puntos de estilo.
Aunque la libertad de personalización distaba de darte movimiento absoluto; tal y como ya disponías en otros juegos del estilo; el hecho de poder tener el coche a tu gusto era un puntazo a tu favor.
No obstante, echabas la vista por encima a otros títulos o modos de juego de distintas entregas y reparabas en que el mundo del Tuning visto con los ojos del NFS Underground era más cinemático que realista. Aún así, la enganchada a la que este título daba pie podía llegar a ser muy seria.
Sé que para los puristas más longevos de la saga NFS esta entrega no cayó en demasiada gracia. Y fue un pequeño hachazo que desde los Underground, la gente con el "boca a boca yo te cuento" , empezara a clasificar la saga NFS como la saga del TUNING. Cuando realmente, reitero, un fan aférrimo conocerá la saga, como la saga de las persecuciones policiales y los superdeportivos.
En fin, la jugabilidad de este NFS en comparación con títulos anteriores, se hacía más sencilla. De hecho, hasta llegados a una parte muy avanzada de la campaña, su dificultad en la conducción y las pruebas a realizar para continuar adelante en la historia; no superaban la dificultad de las primeras pantallas en entregas anteriores. Cosa que por otra parte no me disgustó personalmente en absoluto. Puesto que al hacer la entrega más accesible; jugablemente hablando; al público al que iba dirigida, siempre encontrabas a alguien con quien hablar, compartir o desafiar sin preocuparte de si estaría/estarías a la altura o no.
En cuanto a los tipos de carrera, pos bueno, en mi opinión habían desarrollado un MAPA enorme de ciudad, y a la hora de cargar los circuitos, tan solo debían escoger el itinerario y cargar las rutas. En el 2, te dan libertad de conduccíón en la ciudad al completo. No obstante, y volviendo al uno, nos encontramos de nuevo con carreras a VUELTAS, frenéticas a más no poder y unos oponentes IA no demasiado inteligentes en comparación con entregas anteriores. De hecho, habían cuidado más la inteligencia del juego a la hora de medirte lo "gran conductor" que eres, para darte más o menos puntos de estilo y aumentar con ello tu reputación y elementos desbloqueados.
Tambien disponíamos de 2 modos de carrera exclusivos, que eran el modo DERRAPE (Drift) , donde tenías que superar pruebas de puntuación encadenando derrapes en una sucesión de curvas. Cuanta más velocidad, más cerca de los bordes sin tocar, y más larga la cadena de derrapes en las curvas, más puntuación obtendrías.
Luego estaba el modo SPRINT , que básicamente era una carrera en línea recta, en la que tú no controlabas la dirección del vehículo, salvo en los cambios de carril para adelantar y evitar obstáculos en la pista. Este modo sí que era frenético. En los puntos de la campaña más avanzados, tenías que asegurarte un buen juego en los cambios de marchas para aprovechar al máximo la aceleración sin perder ritmo. Evitando así los accidentes, que al suceder a grandes velocidades, podías disfrutarlos en cámara lenta desde una cámara a pie de pista. (Huelga decir, que en mis primeros SPRINT buscaba los accidentes para disfrutarlos). Este modo de carrera, es uno de los que más gustó a los "nuevos" fans que llegaron a la saga NFS. Y aunque no mucha gente lo crea, es el modo junto con los coches y sus personalizaciones que dió fama a la saga NFS como la saga cani. Harto injusto calificativo vuelvo a repetir...
Hablando ahora de los accidentes, la saga NFS volvió a retomar la invulnerabilidad de los vehículos. Visualmente en carretera, sí que podías ver los daños al sufrir golpes. Pero no te afectaban a la conducción ni siquiera un poquito. Es más, una vez acabada la carrera y vuelta al menú principal, tu vehículo estaba intacto y con ganas de clavar la siguiente carrera.
A este respecto, me ha fastidiado mucho el tema de los daños inexistentes. Porque tras haberlos tenido presentes en el NFS 4 y en el NFS 5, ahora los echaba en falta con cada entrega de la saga que ve la luz. (Espero que a este respecto Criterion haya cumplido con el NFS HOT PURSUIT que ya ha salido este 2010).
Para no alargarme demasiado, en cuanto al sonido, volvíamos a recuperar una calidad innata en los sonidos de los vehículos. Y de nuevo, el sonido de la palanca de cambios rugía con fuerza (que aunque siguiera presente en las entregas anteriores, en algunos era tan sutil que apenas pasaba por el adjetivo de perceptibles). Además, si disponiás de un sistema de altavoces decente, la calidad y diferenciación eran inconfundibles.
La música, pues bueno... Aún añorando el ambiente Country y Techno que acompañó a la saga en títulos anteriores, no podemos quejarnos porque esta vez el EA TRAX traía consigo canciones bastante interesantes. Que personalmente no será la música que me haga mucho tilín, pero que pegaba como un guante en el título.
En definitiva y en mi opinión, aunque esta entrega y la siguiente de la saga distan de tener el verdadero espíritu del NFS, son títulos que brillan con luz propia. Y estareís de acuerdo que en muchas ocasiones íbamos a provocar los efectos CAMARA A PIE DE CALLE con los SALTOS o los ACCIDENTES usando gran cantidad de nitroso. (Que se cargaba cuando más rapido fueras o más tiempo en el aire invirtieras).
Vídeo de Intro y carrera ingame
(Con lo que me gusta a mi la cámara en primera persona y sentirlo todo al dedillo, y la gente hace virguerías con la de tercera persona. KAR KAR KAR!!!)
NEED FOR SPEED VIII: UNDERGROUND 2
Habiendo pasado un año (este vino en el 2004) del primer UNDERGROUND, EA quiso repetir el top de ventas que le provocó el primero y sacaron esta segunda parte UNDERGROUND 2. Yo aún estaba disfrutando de la segunda pasada en la campaña del primero con todo al máximo, tras haberme agenciado una nueva gráfica para el equipo.
Pues nada, en cuanto pude agenciarme el NFS UNDERGROUND 2, recomenzaron las carreras frenéticas.
La verdad sea dicha, en cuanto a la jugabilidad al ponerte a los mandos de los vehículos, no había grandes cambios que difirieran de la entrega anterior. Sin embargo, el poder recorrerte libremente y a tu antojo la ciudad entera compuesta de varios barrios, era lo más atractivo que te presentaba el título.
Es más, incluso ahora disponías de un bonito móvil que te avisaba a modo de SMS cada uno de los eventos disponibles en la ciudad (sistema muy interesante utilizado en los MIDNIGHT CLUB que tengo en la PSP). Así que te tocaba coger el vehículo y acudir al lugar de la ciudad donde se celebraba. Huelga decir que esta relativa libertad de movimiento, te provocaba sentirte inmerso al 100% en la historia que te presentaba el juego. Al final acabarás conociendo el como ir y en que lugares están los puntos de parada más habituales como el refugio, etc...
La verdad sea dicha, la mayor mejora que pude ver en esta entrega despuntando un poco la anterior, fue la de la IA en los oponentes que compentían contra ti. Aquí en parte vuelven a las raices, y nos encontramos con oponentes que si tienen la oportunidad, te cerrarán el paso o provocarán que pierdas la dirección retrasándote todo lo que puedan. No es que sea una mejora que se note increiblemente, pero si de modo significativo.
Hablando del sonido, al igual que en el anterior, y tambien en algunas de las entregas más clásicas, el juego consta del logotipo THX. Es decir, que si tienes la suerte de jugarlo con un sistema de sonido bastante decente de más de 3 canales-pistas, el hecho de poder diferenciar claramente cada sonido de tu vehículo por cada uno de los altavoces, tela marinera...
Ya me pasó algo similar la primera vez que jugué al juego de LA BATALLA POR LA TIERRA MEDIA (tambien de EA). El poder escuchar los diálogos y los efectos en distintos altavoces en función de donde estuviera enfocada la cámara era increíble. Pos con la saga Underground tanto o más de lo mismo.
El EA TRAX volvía a traer músicas que pegaban al dedillo con el mundillo que representan las 2 entregas Underground. Aunque reitero que no son del típo de melodías que me gusten cotidianamente.
Los daños volvían a ser ínfimos. Siempre pensé, "ya que se ha hecho una segunda parte, que menos que añadir la posiblidad de los daños???" Pero que va, se conoce que les cunde más no tocar esta opción.
Aquí me nacía simpere una disputa con otros aficionados que conocieron los NFS mediante sus entregas UNDERGROUND. Ellos sin ningún tipo de vergüenza reconocían que "preferían no tener daños para asegurarse de tener el coche en perfectas condiciones durante todo el juego" . A mi, llamadme purista. Yo prefiero tener los daños. Así disfrutaría más del cuidado de mi vehículo y tendría el modo de demostrar la calidad de mi conducción en pos de la carencia de siniestros que pudiera tener. Que ciertamente con estas ias de la segunda entrega, volvía a tener siempre más arañazos en carretera que uñas tiene un gato.
En fin, dos entregas muy acertadas y adictivas, que representan perfectamente un clímax de lo arcade. A mi personalmente, aunque soy fiel al espíritu original de la saga, estas 2 entregas no me parecen desechables ni mucho menos. Y el Underground 2 aunque no despunta en demasía del primero, he de reconocer que perfecciona la calidad y la mejora con la reiterada "relativa" libertad.
Menú principal de vehículo y carrera ingame
Publicado por Russell a las 05:16
0 Comentarios a la entrada: Etiquetas: Analisis juegos, Juegos, Need For Speed, Nostalgia

lunes, 22 de noviembre de 2010
Nostalgia - Retroanálisis Saga Need For Speed (Parte 3-5)
Para esta tercera parte del artículo personal sobre una de mis sagas favoritas dentro del mundillo electrónico, hablaré; quizás algo más por encima que en el resto; de su quinta y sexta entrega. Si no leíste la segunda parte la tienes disponible AQUÍ .
Es curioso que para algunas personas que se han cruzado conmigo a lo largo de los años, para ellos la saga NFS era "la saga de los Porsches". Asociar la saga NFS a persecuciones policiales y escenarios increiblemente ambientados eran; para ellos; algo impensable. Más por el hecho de que sin haber conocido ninguna de las entregas de la saga en condiciones, estas personas no podían utilizar el término de "conducción" si no tenía las palabras GRAN TURISMO o TESTDRIVE en su haber.
Lo más curioso de la realidad, era cuando les mostrabas imágenes de las primeras versiones del juego, o de la inteligencia de la IA en alguna de sus entregas. Aunque seguían fieles a lo que conocían (como todos lo somos originalmente), muchos acabaron reconociendo que <<debían haber jugado esta saga en condiciones>>.
Para no alargar la tercera entrega hoy tocan: NFS 5 - Porsche Challege (Unleashed) y NFS 6 - Hot Pursuit II.
NEED FOR SPEED V: PORSCHE CHALLENGE (UNLEASHED)
Llegado el 2000, pude probar esta joya gráfica. Que muy a mi pesar, no me enganchó tanto como los 4 títulos anteriores, a pesar de haber sido un seguidor de Porsche desde crío (grandes trifurcas en el cole con los seguidores de Ferrari - Y muy a pesar nuestro ninguno teníamos ni puta idea de motores, ni su construcción, ni su rendimiento).
Este juego fue otro de los puntos y aparte en la saga. Que desde el NFS2 ya era famosa por cambiar de tipo de juego en cada entrega. Aquí se retiraron las persecuciones policiales. No obstante se siguió implementando la física de daños que ya traía consigo el NFS4 Road Challenge (High Stakes). Aunque a mi parecer, de un modo menos llamativo e importante en la saga como lo fue en el NFS anterior.
La conducción del título en sí, se volvía todo un reto, ya que a pesar de seguir gozando de un título puramente arcade, el hecho de llevar los coches en esta entrega, y conseguir desbloquear el resto mediante las pruebas que se presentaban, requerían de una depurada fase de entrenamiento.
Una de las características principales que hacian atractivo al título (aparte del renovado motor gráfico y más aún sus escenarios y ambientaciones) era el modo PILOTO DE PRUEBAS donde podías escoger un modelo de la marca y conducirlo haciendo distintas pruebas de pericia. Que en el caso de ser satisfactorias, podías avanzar y desbloquear otros modelos. Todos ellos comprendidos en los 50 años de la marca (1950-2000) (Cuando postumamente se nombró Ingeniero del siglo XX a su creador Ferdinand Porsche). Huelga decir que este NFS fue un tributo excelente a la marca Porsche por sus llamados coches "con forma y elegancia de mujer".
Como ya he mencionado, este NFS no me enganchó como lo hiciera títulos anteriores, sin embargo sus escenarios, potenciando aún más los atajos y caminos secundarios que tanto han evolucionado en la saga desde el NFS2, y sus ambientaciones lo hacían realmente atractivo.
Aunque lo que realmente hacía atractivo el título, era la esperada mejora en la conducción, que a pesar de seguir teniendo características puramente arcade, podíamos considerar el NFS que más se acercaba el mundo del SIMULADOR de conducción.
La única cosa que no me gustó que eliminaran de la saga era el modo de PANTALLA DIVIDIDA para jugar con un segundo jugador en el mismo ordenador. Yo acostumbrado con cada entrega a celebrar con mi hermana grandes carreras, persecuciones y constantes piques, en esta ocasión ví que esa posibilidad era completamente truncada por esta entrega. Y como cualquier familia en la época no disponiamos de un segundo ordenador y menos aún conectado en RED para poder jugarlo en LAN como era debido.
No obstante, puesto que a mi lo que más me llama de un juego siempre ha sido y será sus pequeños detallitos, este juego potenciaba de manera espectacular el MUÑEQUITO 3D en el interior del vehículo girando el volante Y ADEMÁS cambiando las marchas del vehículo cuando lo hacíamos nosotros. Incluso en la vista INTERIOR podíamos ver los brazos de dicho muñeco realizando dichas acciones. Que dependiendo del vehiculo y DONDE tuviera la palanca de cambios, movía el brazo derecho a una zona u otra.
En fin, en conclusión, un grandísimo NFS que aunque carente de persecuciones policiales no distaba de ser un gran NFS. Y más aún, una atractiva entrega para los amantes de la marca Porsche con claras intenciones SIMULADORAS en su conducción virtual.
NEED FOR SPEED VI: HOT PURSUIT II
A pesar de que en el 2001 vio la luz un NFS puramente ONLINE que solamente se distribuyó en USA y que debido a la época no tuvo el éxito esperado, por estos lares ya habíamos escuchado el nombre HOT PURSUIT II que a muchos nos erizaba el vello de la piel. Aunque no sería hasta el siguiente año; el 2002 cuando viera la luz y nos diéramos cuenta que no iba a ser tal y como esperábamos.
Para esta entrega hubieron cambios importantes en EA. Cambios que no voy a relatar aquí. Y aunque este NFS volvía a sus raíces con las persecucions policiales y potenciándolas de un modo increíble, cuando lo jugabas tenías la sensación de que el título carecía de algo. Era una extraña sensación. Te gustaba, te enganchaba y sin embargo no sabías decir que era lo que le faltaba a este NFS que ya te habían dado los anteriores...
Gráficamente esta entrega era potente. Mejoraba todo lo visto ya en entregas anteriores, y lo potenciaba hasta una cuarta esencia. Sin embargo, y aunque los escenarios eran enormes, a mi juicio les faltaba esa ambientación a la que la saga NFS nos tenía acostumbrados en sus anteriores 5 entregas. Inclusive los atajos... Los atajos en las anteriores entregas eran pequeños trozo de recorrido que te ayudaban a evadir una persecución o a ganar unos segundos en competición. Sin embargo aquí los atajos han dejado de serlo para convertirse en largos caminos ALTERNATIVOS. Aunque esto es un sinfín de posibilidades para esta entrega; sobretodo si huyes de la policía; a mi me reventaba muchísimo que cada circuito tuviera más de un camino alternativo por el que avanzar. Yo que adoro recorrer cada escenario milímetro a milímetro, me hundía en la miseria tener que volver a cargar el circuito para recorrer los caminos que aún no había rodado. Más aún, cuando quitar la policía para ir con calma no era una opción viable.
El juego, como ya he dicho fue una vuelta a sus raíces originales. Volvían las frenéticas persecuciones. E incluso podías tener compañeros en carretera si encarnabas al policía. Sin embargo, el hecho de que con solo acercarse a ti y tocarte ya te podían hacer perder el control del vehículo. Cosa que me enervaba a más no poder. Por el hecho, de que el policía más CAZURRO o la IA POLICIA más INUTIL podía darte la vuelta a la tortilla en cualquier circuito donde hubieras estado dominando la carrera desde el principio.
Si con el NFS5 de Porsche ya me jodió que quitaran la pantalla dividida para un segundo player en el mismo ordenador, en esta entrega me reventó de manera que no voy a describir el hecho de que retiraran la FISICA DE DAÑOS. Sí vale, el coche sufre daños. Pero son solo vistosos en carrera nada más. No afectan en nada a su conducción durante los circuitos y tampoco habrás de pagar por repararlos al terminar la carrera. En este punto, este NFS perdía una gran carga de satisfacción que te daban en bandeja el NFS4 o el NFS5 (aunque fuera inferior). Sobretodo porque en el NFS4 con las persecucciones podías acabar una carrera rezando porque no te persiguieran en ese momento al no poder acelerar en condiciones con todos los daños de tu vehículo.
En fin, sea como fuere, el frenetismo de sus persecuciones eran bestiales. Aunque; como ya he dicho; no me gustaba eso de que un simple toquecito te pudieran joder toda una carrera; por el hecho de no realizar persecuciones más complejas e interesantes como pasaban en los anteriores NFS. Lo único que lo hacía único de verdad, era la mejora en la veracidad de los diálogos policiales durante la conducción. Fue la primera vez que pudimos escuchar a la policía hablando por megafonía. E incluso se podían deleitar insultándote con términos como <<Payaso>>, o incluso <<loco peligroso>>.
A pesar de que este NFS fue uno de los primeros que gozó, de tener misiones un listado bastante amplio de misiones principales tipo CAMPAÑA, te echaba atrás el hecho de no poder escoger-utilizar varios vehículos en ella.
Tambien conviene mencionar, que una de las características que la gente achacaba a este NFS era el hecho de no tener las pistas TECHNO de sus entregas anteriores. Sustituidas todas ellas por la EA TRAX, que se ha implementado hasta el último de los NFS actuales. Para muchos fue todo un acierto (ya que les encantan las canciones que presentan en el EA TRAX). Pero para los seguidores más FIELES y CLASICISTAS (en mi caso), este punto no cayó demasiado en gracia ya que en esas melodías residía una buena parte del espíritu NFS que tan bien se habia forjado con más de 5 títulos conocidos ya.
En fin, acabando con los detallitos que tanto me gustan, si con el NFS4 ya se dejaron de usar vídeos de los coches reales para sus intros, así como la presentación de sus coches, en este NFS6 también dejaron de aparecer en la portada de la caja. Ya no había fotos de los vehículos en ningún lado. Todo se basaba en el modelo 3D y diseño virtual de los coches.
Ciertamente, aunque las persecuciones NFS siguen siendo frenéticas, esta entrega distó muchísimo de tener el inconfudible aroma fundado y refundado de la saga NFS. Y es que, salvo que fueras un jugador nuevo, si ya conocías los NFS anteriores, con esta entrega podías sentir que le habían sesgado un gran porcentaje de personalidad al título con muchos de los cambios y supresiones a los que se había sometido el mismo.
Para la siguiente entraga hablaré de NFS UNDERGROUND 1 y NFS UNDERGROUND 2.
Publicado por Russell a las 21:06
0 Comentarios a la entrada: Etiquetas: Analisis juegos, Juegos, Need For Speed, Nostalgia

sábado, 13 de noviembre de 2010
Nostalgia - Retroanálisis Saga Need For Speed (Parte 2-5)
(La versión PSX del Road Challenge NO es ni la triste sombra de lo que fue en PC)
Animación desarrollada por mí usando la música de esta intro:
Publicado por Russell a las 18:12
1 Comentarios a la entrada: Etiquetas: Analisis juegos, Juegos, Need For Speed, Nostalgia

martes, 9 de noviembre de 2010
Nostalgia - Retroanálisis Saga Need For Speed (Parte 1-5)
Hacen 15 años...
15 añazos que jugué mi primer NEED FOR SPEED (el NFS2 y el NFS2 SE). No obstante, a 2010 serían 16 desde que salió el primer "THE NEED FOR SPEED - ROAD & TRACK".
Un juegazo del 94, que como NOVEDAD MÁXIMA en el género de la época eran sus aclamadas PERSECUCIONES POLICIALES durante las carreras. Desde entonces, soy un fan acérrimo en la saga. Aunque haya tenido algunas entregas, a mi interés personal más o menos interesantes que otras, ninguna hasta la fecha me ha decepcionado en absoluto. Aunque desde el NFS CARBONO (NFS 10) no he podido volver a jugar los nuevos por tener un ordenador un poco viejo.
Hoy, como habitualmente suelo hacer en mis ratos libres, he estado leyendo con entusiasmo los análisis de juegos nuevos que me interesan, y que suelen hacer en la revista online MERISTATION. Hoy tocando el análisis del último NEED FOR SPEED que ha visto la luz, ha habido un párrafo del redactor que me ha llegado al alma. No solo por ser un párrafo erróneo, si no porque se supone que una revista especializada en videojuegos debería asegurarse previamente de un gran porcentaje de las cosas que dice...
El texto que me inquietado un poco está en el análisis del último NFS, remake con todas las de la ley de una de las mejores entregas que vio la saga en su época dorada. Need For Speed: Hot Pursuit. Y la cita de Meristation dice así:
"Hot Pursuit es sinónimo de calidad y diversión dentro de la franquicia de EA. Hace más de diez años aparecía en Playstation -y posteriormente PC- esta coletilla a la saga de conducción del gigante norteamericano. Incorporaba, por primera vez, persecuciones policiales como gran reclamo. La fórmula tuvo éxito, y poco después aparecería una secuela de esta índole para Playstation 2, Xbox, Gamecube y compatibles." FUENTE AQUÍ .
La verdad sea dicha, este párrafo debería ser corregido. Por ello me voy a dar la libertad de explicar el porqué, y los créditos de realizar un retroanalisis PERSONAL (resalto lo de personal) sobre la saga más longeva en nuestro mundillo del ocio electrónico.
El redactor encargado del análisis habla de HOT PURSUIT y menciona que fue el primero que tuvo las persecuciones policiales. Y realmente no fue así. El Need For Speed 3 - Hot Pursuit que cayó en mis manos en 1998 fue el primero que tendría la opción HOT PURSUIT donde emular a la policía y ser tú el perseguidor. El primero que tuvo las bandas de clavos. El primero que tuvo a un MUÑEQUITO 3D haciendo de policía cuando te detenían. El primero incluso donde se formaban las famosas barricadas policiales para bloquear la carretera con 2 o más coches patrulla.
Sin embargo las PERSECUCIONES POLICIALES como tal, fueron la novedad en el mundillo ya en el primer NEED FOR SPEED. El cúal salió en el 94 (es decir 4 años antes que el HOT PURSUIT). Este juego tenía la coletillaROAD & TRACK proveniente de la famosa revista americana especializada en el motor y la encargada de facilitar a EA todos los datos necesarios para hacer el diseño de los coches lo más fiel posible a la realidad. Fue uno de los primeros juegos que incluían detalles y datos técnicos sobre cada uno de los vehículos deportivos que formaban el elenco a competir en cada uno de sus niveles. Huelga decir, que echo de menos los diálogos y las especificaciones técnicas que acompañaban la ficha de cada deportivo.
Llegados a este punto, y dedicando esta entrada a los nostálgicos que disfrutaron de la época dorada de los NFS voy a realizar un retroanálisis con mis impresiones cuando jugué a cada una de los distintas entregas. Por delante diré, que haré incapié y daré más detalles en las entregas a las que más horas le he metido. Y obviaré las ediciones de PSP y las entregas V-RALLY que finalmente ATARI adquirió. Mi listado particular quedaría tal que así:
- Road & Track: The Need for Speed (1994) |
Otras ediciones que no tocaré: - Need for Speed: V-Rally (1997) |
ROAD & TRACK: THE NEED FOR SPEED
A pesar de que este juego fue el primero de la saga, para mi fue el segundo NFS al que jugué. No obstante, cuando cayó en mis manos, más que a la competición por desbloquear circuitos y coches ocultos, me dedicaba a provocar las persecuciones policiales. Y ver hasta que punto eran inteligentes los perseguidores. En este punto remarcaré que aunque algunos juegos anteriores de MS-DOS en 2D que pretendían simular la conducción ya tenían policía que te detuvieran, el verlo en los incipientes gráficos 3D y sentirlo en tus carnes con esa sensación de velocidad y curvas cerradas era simplemente acojonante. Más aún que el hecho de que cada vehículo tuviera su sonido particular y su interior fotográficamente detallado.
Mi primera carrera en esta edición fue realizada con el brutal LAMBORGHINI DIABLO VT. Solo el nombre del coche ya me apasionaba. Y la música de su motor rugiendo en carretera con ese sonido tan electrónico mientras esquivaba el tráfico evitando a la policía, era lo mejor.
De esta edición se confirma que fue la pionera y original. La primera que tuvo las persecuciones policiales, y la que dio EL SELLO PERSONAL por lo que un fan conoce e identifica un verdadero Need For Speed. No obstante, un servidor también le atribuía una característica más que no había visto en ningún otro juego de coches hasta la fecha. Y era la de tener TRÁFICO CONVENCIONAL en carretera durante las carreras. Durante las persecuciones o los adelantamientos de los oponentes, tenías que preveer y tener los reflejos suficientes para esquivar los vehículos en dirección contraria ya que un toque con cualquiera de estos te hacían perder el control absoluto de tu vehículo. Detalles de control que a mi juicio se han perdido en posteriores entregas de la saga haciéndolos más descaradamente arcade.
Ejemplo de partida en el Road & Track: Need For Speed:
Un par de meses después de haberme quedado agusto explorando lo que el primer capítulo de la saga podía ofrecerme, me hice con el ROAD & TRACK: THE NEED FOR SPEED SPECIAL EDITION. Que no era más que una versión expandida del mismo juego. Con un circuito y un par de coches nuevos a desbloquear.
NEED FOR SPEED 2
Este fue el primer NFS al que jugué en mi vida como "NFS-adicto". En esta segunda entrega EA decidió modificar el diseño de los circuitos y se volvieron circulares para competir dando un número de X de vueltas entre 2-4-8. Además como dato relevante está el hecho de que QUITARON LAS PERSECUCIONES POLICIALES. Y eso atrajo el descontento de no pocos seguidores que se habían encandilado con su primera parte. No obstante, y pasando este hecho por alto, la mejora en el diseño y calidad de los escenarios se hizo patente. Empezaron a salir muchísimas animaciones que dotaban de vida a cada uno de los mismos. Aviones sobrevolando la pista, molinos de viento, luces dinámicas, trenes cruzando los circuitos sobre un puente, distintos tipos de banderas, cascadas, etc.
Y no solo eso, para los poseedores de una flamante tarjeta gráfica VOODOO de época (en mi caso VOODOO2) con el chip 3DFX y los gráficos GLIDE que permitía el NFS2, podías visionar además elementos interactivos así como la mejora 200% en la experiencia jugable. Por ejemplo, mareas de BICHOS atravesando el desierto en el circuito OUTBACK de SIDNEY. Los cuales se estrellaban con las lunas del vehículo que llevaras. NIEBLA en el escenario del castillo o incluso LLUVIA en el mapa mas fácil llamado PROVING GROUNDS. Lluvia que también se estrellaba en las lunas de tu coche. Y por último la NIEVE visible en la cima de la montaña del avión estrellado en el circuito MISTYK PEAKS. El más complejo de todos en mi opinión.
Ejemplo de gráficos normales en el NFS2 nivel OUTBACK:
Ejemplo de gráficos 3DFX con los bichos de OUTBACK:
A pesar de que EA tomara la decisión de eliminar las persecuciones policiales, el hecho de mejorar la calidad de los escenarios junto a la calidad de los vehículos era tal que te hacía olvidar momentáneamente ese detalle cuando te ponías a los mandos dispuesto a quemar el asfalto. Yo personalmente le tengo mucho cariño a esta entrega de la saga, y he de reconocer que las mayores horas jugando a un juego de coches en mi viejo Pentium 200 MMX fueron en este. No tenía precio empezar a andar y cuando adquirías cierta velocidad, ver como se levantaba el alerón trasero de mi favorito FORD GT90.
Para la entrega NEED FOR SPEED 2 SPECIAL EDITION, al igual que en se hizo en el 1, se mejoraban algunas de las características en la conducción y la inteligencia de las IAS que competían contigo. Además de añadir un nuevo escenario y vehículos nuevos (nunca olvidaré aquel vehículo futurista con el que alcanzar los casi 380 km/h y estrellarse con la curva más sencilla se volvían todo 1).
A mi personalmente, una vez me terminé el juego, me encantaba tirar de PROVING GROUNDS con el máximo de vueltas(8) e ir provocando accidentes a los vehículos que iba golpeando de lado para luego recrearme viendo los replays de partida y contar las inumerables vueltas de campana que provocaba en los contrincantes.
Finalizando esta primera entrega, reseñar que aún habiendo sufrido el gatillazo inicial que sufrimos tod@s; al descubrir que el NFS2 carecía de persecuciones policiales que tan famoso hizo al 1; al final conseguíamos engancharnos en sus carreras por toda la calidad que desprendía este juego para la época. Reitero lo mencionado ya; y es que echo de menos los vídeos personales y las especificaciones de cada uno de los vehículos que formaban el listado de cada entrega. Cosa que dejaron de hacer llegado el NEED FOR SPEED 4.
Ejemplo de vídeo personal para cada vehículo en el NFS2:
Mi homenaje con un coche algo más personal:
Proximamente, la parte 2-5 con el NEED FOR SPEED 3: HOT PURSUIT y el NEED FOR SPEED: ROAD CHALLENGE (NFS4-HIGH STAKES).
Publicado por Russell a las 21:01
0 Comentarios a la entrada: Etiquetas: Analisis juegos, Juegos, Need For Speed, Nostalgia

sábado, 6 de noviembre de 2010
Posible solución "Transfiriendo datos desde"
Bueno, de cara a la adición de nuevas secciones que tenía pensadas en el blog (más que nada por tenerlo todo bien ordenadito en este berenjenal de post personales), una de ellas era la de instaurar una sección de SOLUCIONES para todos aquellos que tenemos un PC y usamos cualquier buscador para encontrar ayuda con nuestros problemas cotidianos (en mi caso Google). Aunque ciertamente, quisiera postear aquí las soluciones más raras a las que haya podido darle respuesta y solución con mi experiencia particular.
Para el primer caso, voy a hablar sobre los problemas de navegación cuando el mensaje "transfiriendo datos desde..." aparece en la barra de estado del navegador y no carga la página o simplemente desaparece una vez cargada al 100%. En mi experiencia fue "transfiriendo datos desde www.google-analytics". Voy a resumir mi solución para los que os sea de utilidad inmediata, y luego me explayaré en los detalles para los que simplemente quieran saber más.
Solución que me funcionó: Debido a un malware aparecido durante la navegación normal, muchas de mis páginas más habituales dejaron de funcionarme. Muchas me cargaban completamente y después se me ponían en BLANCO con el dichoso mensaje de "Transfiriendo datos desde www.google-analytics.com". Otras directamente no me cargaban tras mostrar el mensaje. Y me soprendí mucho cuando en el propio FIREWALL DE WINDOWS, el FIREFOX estaba en la pestaña EXCEPCIONES y no estaba marcado como EXCEPCIÓN cuando debiera de estarlo. Por lo que muchos de los datos que debieran de salir o entrar no lo hacían. Tras solventar mi problema del malware (detallado en el próximo post de POSIBLE SOLUCIÓN), marcar el CHECK de EXCEPCIONES para el FIREFOX y reiniciarlo todo, las páginas volvieron a funcionarme a la primera.
Aunque en mi caso reitero que, PREVIAMENTE tuve que limpiar un pequeño MALWARE que me CAMBIABA LAS DNS de mi conexión de red. Que me desactivaba el SERVICIO - FIREWALL DE WINDOWS en HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS de PANEL DE CONTROL a voluntad, y a su vez, me evitaba abrir las páginas oficiales del ADWARE o el SPYBOT con ERROR DE PÁGINA. Incluso tuve que hacer pruebaS DESACTIVANDO el JAVASCRIPT del navegador (ya que algunos de estos problemas podían provenir de ahí).
Para los detalles en mi problema-solución en los que me voy a explayar: Primero diré que Google Analytics es una genial herramienta de gestión de visitas a un determinado site. Variedalia por ejemplo la tiene activada. Es de las más potentes y completas que podemos encontrar gratuitamente por la red. Desde luego la información que te facilita (sobretodo en cuanto a las visitas que provienen de su buscador estrella) son bastante impresionantes. Y si no hay ningún problema de navegación que desconozca el usuario navegante, jamás debiera de tener problemas con los sites gestionados por esta herramienta.
No obstante hay un pequeño problema de cara a la navegación que tiene como punto final la salida de este mensaje y el error de página o simplemente quedando en blanco una vez cargada. En mi caso, uso el FIREFOX como navegador. He probado varios, y aunque el Chrome de Google está muy bien, soy animal de costumbres.
Ante todo, también añadir que soy fiel a los antiespias-antimalware SPYBOT y ADWARE. Y como antivirus; utilizo la version FREE del AVIRA. No quiero ser discriminatorio en mis opiniones. Pero es; definitiva y personalmente; el mejor antivirus que he conocido de todas las marcas que he podido probar y con las que he podido trabajar. El mejor de cara a su fiabilidad y; lo más imporante; es que ESTANDO ABIERTO Y VIGENTE EN EL SISTEMA NI TE ENTERAS DE QUE ESTÁ AHÍ PORQUE CASI NO TE COME RECURSOS. Cosa que con otros antivirus no pasa. Con algunos de estos; más aún de marcas conocidas y de pago que no voy a detallar; solo reiniciar el ordenador te acaba dando bien por el ojal por todo lo que tarda en terminar de cargar. Y llegados a este punto una de las mayores compañías de antivirus se justificaban con la frase: "Si quieres protección, habrá que sacrificar un poco de rendimiento." ---- Hum... Mi respuesta: "¡¡Los cojones Mariloles!! Sacrificar rendimiento en tu ordenador, para que luego la detección heurística de MÁS FALSOS POSITIVOS no me parece una buena filosofía". Aunque no hablaré mucho del tema, puesto que ya no trabajo con ellos y tampoco me encargo de desarrollar estás útiles herramientas de seguridad.
Volviendo al tema que nos ocupa, navegando; no me digais cómo; FIREFOX a veces me ha mostrado mensajes de: "ALTO, ESTE SITIO WEB ES UN SITIO ATACANTE" por lo que en vez de arriesgarme lo cierro y voy a otra página. Pero se conoce que en alguna de estas webs se me colaría algo que ni la seguridad del FIREFOX, ni el SPYBOT, ni el ADWARE (que los paso regularmente cada X semanas) me detectaron y aunque no me hizo daños graves al sistema, sí que me hacía CAMBIOS DE DNS, DESACTIVACIÓN DE SERVICIOS, y BLOQUEO DE WEBSITES. Así como REPETIDOS intentos de instalarme un PLUGIN sin mi consentimiento y al cúal le dí puerta en muchísimas ocasiones. En el próximo POSIBLE SOLUCION, detallaré mi odisea con este MALWARE, que no fue desarrollado más que para PUBLICIDAD de sus creadores.
En cuanto este "bicho" fue neutralizado gracias a un pequeño EJECUTABLE tipo PLUGIN llamado "TDSSKILLER" (que dicho sea de paso, CARECIENDO DE INSTALADOR, me detectó el bicho en SYSTEM32 de Windows y me lo limpió cuando ni el Adware ni el Spybot lo detectaban) pude buscar la solución al problema "TRANSFIRIENDO DATOS DESDE".
Buscando con GOOGLE, en diversas páginas, foros y tablones, nadie parecía dar una respuesta a la gente que tenía este problema, y muchos de ellos; con una más que CARENTE FALTA DE EDUCACIÓN respondían cosas como: <<GOOGLE-ANALYTICS es un servicio de Google. Si tienes problemas con eso, mírate tu ordenador que seguro que tu hermano se ha bajado mucho porno.>> o <<Cámbiate de navegador. Firefox es una mierda, usa el Internet Explorer>> (Frase verídica... No mencionan ni el Chrome, ni el SAFARI, ni el... Noooo, ellos mencionan el Internet Explorer. KAR KAR KAR!!!) ARRRRRR!!! Nunca comprenderé a esta gente, ni el beneficio que sacan siendo tan despectivos.
Total, navegando en decenas de sites, no encontraba la solución a la pregunta. Así que me tocó mirarme el equipo con calma de arriba a abajo. Me reinstalé el navegador un par de veces con diversas pruebas. Probé con el ordenador portatil conectado al router para ver si el problema podía estar en este último (ya que suelo hacer bastantes gestiones de redes y configs de puertos, proxys y demás en él). También probé a desactivar el JAVASCRIPT del navegador, puesto que muchas webs atacantes pueden utilizarlo en su provecho. Pero nada... Todas esta pruebas NO FUERON FRUCTÍFERAS, hasta que finalmente dí con la solución. Suponiendo que fuera el bicho el que me provocara el problema; el FIREWALL de Windows tenía bloqueado el FIREFOX en su lista de excepciones. Es decir, no estaba marcado como si fuera una excepción libre de problemas. Por lo que, aún pudiendo navegar, muchas de las webs podían fallar. Inclusive el "bicho" me había cambiado las DNS de navegación. Así que al marcarlo, cambiar las DNS, activar el Javascript de nuevo, reiniciar ROUTER, reiniciar PC y toda la pesca me alegró que el problema desapareció completamente. Desde la solución hasta hoy no he vuelto a tener este problema.
No sé si este post valdrá para la gente que llegueis buscando información del problema en Google, pero si os funciona y os vale de algo; de verdad que me alegraré por ello. En un próximo post para POSIBLE SOLUCIÓN, hablaré del bicho que me entró. Ya que este hijoputa te quiere instalar un software que tú no solicitas. Hasta entonces, un saludo a tod@s.
Publicado por Russell a las 16:49
1 Comentarios a la entrada: Etiquetas: Soluciones PC

martes, 2 de noviembre de 2010
A la tercera va... ¡¡El aparcamiento!!
¡¡ARRRRRRRR!!
No quiero pecar de algo que no soy. Pero "hablando" mal, ¡¡Ostia puta!! ¿¿¡¡Como puede haber gente tan inútil!!??
Ya publiqué en su día un par de vídeos de la misma temática. Uno con un MICROMACHINE "SMART" y el otro con toda la esquina de un aparcamiento libre como para aparcar un trailer de 2 vagones marcha atrás sin mirar los espejos retrovisores. Ambos me tocaron la fibra. Remembering:
- Primer vídeo "Smart-micromachine"
- Segundo vídeo "Móntate la acera"
Pero el que hoy os comparto... ¡¡Joder!! Sé que los nervios juegan grandísimas malas pasadas tanto físicas, como mentales, como perdidas de habilidades.... Yo que soy un entendido en el tema puedo dar fé de ello... Y no todos tenemos las mismas habilidades o ineptitudes... Pero no sé... Lo de este aparcamiento... ¡¡No tiene nombre!! En ese hueco entran 2 coches con CULO y SIN MARCHA ATRÁS y se tira casi 5 minutos para al final dejarlo en todo el puto medio. Sin tener en cuenta el tiempo que se ha tirado intentándolo hasta que el tio de la cámara le ha empezado a grabar. ¿Como puede...? ¿Como se atreve...? ¿Como es que...?
Llevo ya bastantes años en carretera. Cogiendo el coche unas semánas más que otras, y con toda las de la ley digo que:"Deja el coche y compráte una bicicleta..." Y a la vez me pregunto: ¿Esta gente que hará con el coche por las noches al volver a casa?
Aunque creo tener la respuesta. Aparcarán en un descampado o solar a 5 kilómetros de su hogar y se darán el paseo nocturno hasta la puerta de su domicilio. O eso, o tienen tanto dinero que alquilarán la subplanta entera del edificio donde viven para dejar el coche en cualquier sitio sin tener que hacer maniobras.
En fin...
Publicado por Russell a las 00:12
0 Comentarios a la entrada: Etiquetas: youtube

lunes, 18 de octubre de 2010
Nostalgia - Animación Huevil
Hoy hará casi 10 años que descubrí los recién inaugurados HUEVOCARTOONS . Mi primera animación visualizada de los famosos Huevos que pueblan la red fue la de un huevo que pedía "Perdon de mil maneras gritadas". Sin embargo creí morirme de un ataque de risa en el debut de los Poeta Huevos.
A día de hoy, estos huevos con problemas de alcoholismo tienen bastantes más historias y aunque no están nada mal, echo de menos el sentimiento de novedad y frescura que tuvo la primera de sus animaciones. De todos modos, tengo que destacar que la de "Cómo preparar la cena de navidad" con el jodío pavo tiene un par de puntazos de carcajada. "Chissssstt, pavito, pavito, pavito, pavito..."
Publicado por Russell a las 08:52
0 Comentarios a la entrada: Etiquetas: Nostalgia, Parodia

miércoles, 13 de octubre de 2010
Ganar nunca es fácil... ¿O si?
Publicado por Russell a las 16:53
0 Comentarios a la entrada: Etiquetas: Juegos, youtube
