PULSA AQUÍ para leer una entrada ALEATORIA.
Mostrando entradas con la etiqueta Tecnologia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tecnologia. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de agosto de 2025

"No podemos confundir lo que hacen empresas de IA a nivel comercial con lo que la IA está haciendo a nivel científico." - Jon Hernández

Consumo mucho contenido digital a modo de Podcast para dejarlo de fondo mientras trabajo con el ordenador. Y esta entrega de LFDE sobre la IA con Jon Hernández me ha encantado. Sobretodo porque sin ser un experto técnico en la materia, estoy viendo a grandes rasgos donde nos dirigimos con ella, a donde nos dirigen, y las tendencias de uso que para la persona de a pie no van más allá de lo banal, y de veras que le tengo pavor a ese escenario...
 
 
Ya me pasó hace casi 2 décadas cuando empece a vislumbrar el enorme potencial controlador que nos brinda la informática al momento exacto en el que le tuve verdadero pánico cuando aparecieron las primeras Redes Sociales. Y es que, desde que los teléfonos móviles dejaron de ser teléfonos y se convirtieron en pequeños ordenadores del tamaño de nuestra mano (dejando obsoletas a las viejas PALMs y PDAs), siempre he dicho que tanto para el uso cotidiano como para el uso profesional, toda persona debería hacer un curso o una formación para poder legitimar que está capacitada para darle uso.
 
La aparición de la IA y la revolución que está suponiendo, es una muestra más de lo verdaderamente rápido que avanza la tecnología y el poco CUIDADO o pocas PRECAUCIONES que estamos tomando como sociedad al respecto. Y no... No quiero meterme en el debate de si la IA sí o la IA no... Yo soy partidario de utilizar y aprovechar toda tecnología que desarrollemos. Pero también soy tremendamente consciente de las responsabilidades que ello acarrea y NO estamos queriendo afrontar esa responsabilidad en nuestro día a día...
 
Y no tiro por la parte paranoica, no. Sino por la parte en la que la gente banaliza y resta importancia a lo verdaderamente importante que es asumir/afrontar como ya he dicho las responsabilidades de estos grandes poderes que se nos están brindando.
 
Ya lo dijo el tío Ben y sin embargo mucha gente sopla de escucharle... Y en un mundo donde cualquier idiota puede soltar veneno en comentarios, que la gente se hiciera mínimamente responsable del poder que tiene en sus manos ayudaría mucho a mejorar el cada vez más insano clima venenoso que puebla la sociedad dentro del ciberespacio.
 
Y lo digo también porque el 98% de las personas que se pasarán por aquí no leerán los párrafos, y mucho menos se escucharán las 2 horas y media de la entrega del Podcast que comparto ilustrando la entrada. 



CONTINUAR leyendo el post...

martes, 10 de octubre de 2023

La IA llevada a jugar un videojuego mientras lo relata en primera persona...

En los últimos 2 años he visto pasos de gigante en cuanto a la disponibilidad de la IA que nos está llegando al consumidor medio, ya sea en formato de herramientas conversacionales, como herramientas de generación de voz, imágenes e incluso modelos 3D. Y si bien es cierto que la IA cada vez más sigue creciendo en cuanto a desarrollo tecnológico, la parte multimedia de la misma es la que más me fascina. Eso de poder recrear voces conocidas, o incluso rostros completos a insertar en clips de vídeo, la IA puede ser una herramienta tan potente como directamente proporcional al peligro que conforta respecto al uso ético de la persona que la utilice...

No es la primera vez que hablo sobre Inteligencia Artificial en Variedalia, pero hoy quiero hablar de un vídeo que me ha resultado espectacular, y que debido a su duración, y que está en inglés probablemente no muchas personas se pararán a verlo en condiciones. Pero hago un resumen rápido, enseñamos a una inteligencia artificial a moverse por el juego TOMB RAIDER clásico, y a interactuar con su entorno. Es más, una vez bien entrenada en el manejo del personaje, incluso vamos a recrear con IA la voz original de Lara en ese juego, para que nos vaya relatando lo que Lara piensa en cada paso que de...

¿El resultado? Un maravilloso vídeo, donde podríamos quedarnos enganchados simplemente escuchando esas reflexiones durante el primer episodio de su aventura, y lo más divertido es ver como Lara se va dando cuenta cada vez más que se encuentra en un videojuego a algún tipo de sueño extraño:
 

 
¿No os parece brutalísimo? Es que incluso la IA repara en detalles que nosotros como jugadores no reparamos en su día. "Si hay vegetación, es porque hay agua cerca. Si hay plantas, es porque en algún momento ese lugar recibe luz. Si hay unos puentes antiguos para cruzar, lo cruzaremos despacio no sea que se rompan..." ¡Brutal! ¡Brutalísimo! ¡¡Te mete de lleno en la historia y el diseño de escenarios!!
Incluso aunque para este vídeo el creador haya tenido que pausar la grabación para insertar estos diálogos generados por la IA durante la jugabilidad.
 
Como es normal, ya han salido vídeos debatiendo que el vídeo es Fake, y de todos ellos me quedo con uno que han usado el mismo proceder que el original a la hora de generar la voz con la IA:
 

 
Sea de verdad o no el vídeo original (algo que dejaré a vuestro criterio), la idea que se presenta es interesante. No el hecho de poner a una IA a aprender a jugar un juego. Sino el hecho de que se puedan generar diálogos por IA y que a su vez sean leídos en voz alta por una voz generada con IA.

Es cierto que como amante del doblaje, esta idea no facilitaría puestos de trabajo a actores de doblaje. Pero el potencial de la idea es enorme para hacer juegos más interactivos sin necesidad de pregrabar diálogos que de otro modo igual resultan insuficientes (y quizá con IA son demasiados). ¿Quién sabe?

Por ejemplo en la futura Actualización v4.0 de mi juego FotoMuseo 3D, he tenido que grabar un buen porrón de diálogos en todos los niveles para darle más veracidad a la historia que quiero contar en la Primera Expo del juego.
Pero si tuviera la capacidad de generarlo con la IA a medida que nos desplazamos por el juego, sería brutalísimo. Pero claro no tengo los medios necesarios, y adquirir los conocimientos para desarrollarlos me requeriría de un tiempo que tampoco estoy disponible a ceder en estos momentos...
 
Así que mis pensamientos se derivan en lo siguiente:
Si no fuera porque el 96% de las grandes empresas que tienen el poder de desarrollo suficiente, solo piensan en la rapidez de sacar productos para llenarse los bolsillos; podrían llegar a desarrollarse videojuegos donde los diálogos del mismo pudieran completarse de manera artificial consiguiendo que una partida en un mapa o escenario nunca sea la misma en cuanto a la narración y siempre con una coherencia informativa que solo la IA con acceso a Internet podría obtener...

No sé, yo veo vídeos como estos, y me explota la cabeza de hasta donde podríamos llegar...
 
Así que en vez de dejar mis esperanzas en las grandes desarrolladoras que tienen los medios suficientes para llevar a cabo productos brutales, seguiré volcándolas en los desarrolladores INDIES que a pesar de no tener los medios suficientes desarrollan joyas que superan con creces a muchos productos triple A.



CONTINUAR leyendo el post...